Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'caso bárcenas'

El PP vuelve a frenar una comisión de investigación

El PSOE sostiene que el Grupo Popular ha "perdido la vergüenza" vetando sus iniciativas

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha acusado al PP de haber "perdido la vergüenza" vetando sus iniciativas en el Congreso y al presidente de la Cámara, Jesús Posada, de actuar como "colaborador necesario" del Gobierno.

En rueda de prensa, Rodríguez ha denunciado que el PP se haya opuesto en la reunión de la Junta de Portavoces a la inclusión en el Pleno de la próxima semana de una propuesta del PSOE para la creación de una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del partido de Mariano Rajoy. La misma suerte ha corrido la comisión de investigación que la Izquierda Plural tenía registrada.

Pero también se ha quejado de que los 'populares' hayan frenado el debate de una proposición de ley con la que los socialistas buscan reformar el Reglamento del Congreso para que el presidente del Gobierno comparezca cuando lo pida toda la oposición bajo el argumento que la iniciativa aún no estaba publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales cuando, según ha puesto de relieve, no es así. De hecho, ha apuntado que al término de su comparecencia de prensa se dirigiría al despacho del presidente del Congreso para demostrarle, papel en mano, que su propuesta sí que aparece en el Boletín. Tras comprobar que el PSOE estaba en lo cierto, Posada ha dado vía libre a que el primer partido de la oposición pueda defender su proposición de ley en la primera sesión plenaria tras el descanso estival.

"Dique de contencion"

La diputada vallisoletana ha lamentado que el PP utilice el Congreso como "dique de contención" para que no se pueda debatir en ninguna de las iniciativas que plantea la oposición para conocer "la verdad" en torno al 'caso Bárcenas' y la presunta financiación ilegal de esa formación. Pero también ha puesto en solfa la posición de Posada, a quien ha acusado de haber renunciado a su papel como presidente del Congreso para convertirse en presidente del Grupo Parlamentario Popular y de actuar como "colaborador necesario" del Gobierno.

En este punto, la dirigente socialista ha avanzado que volverá a registrar una interpelación al jefe del Ejecutivo para el próximo Pleno por el 'caso Bárcenas' después de que haya intentado sin éxito hasta en dos ocasiones hacerlo en periodo extraordinario. Precisamente el primer partido de la oposición ha recurrido los vetos que la Mesa del Congreso impuso a ambas peticiones, pero el órgano de gobierno de la Cámara ha decidido aparcar esta semana el asunto, según ha comentado Rodríguez, quien, en todo caso, ha insistido en que en caso de que sus recursos vuelvan a ser denegados, acudirán en amparo al Tribunal Constitucional.

Preguntada sobre si el PSOE sigue manteniendo en el aire la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, la responsable socialista se ha limitado a comentar que ése es uno de los muchos instrumentos parlamentarios más en manos de la oposición y que su partido no renuncia a ninguno de ellos.

Alonso tiende la mano a la oposición

Mientras tanto, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha anunciado que los 'populares' quieren negociar con la oposición el paquete de medidas anticorrupción en el que viene trabajando el Gobierno y que tiene previsto presentar a lo largo de este mes, pero no es partidario de empezar a estudiar estas reformas "desde cero" en una subcomisión como ha planteado el PSOE.

El dirigente 'popular' ha anunciado que el Grupo para la Regeneración Democrática creado por el Ejecutivo y del que forman parte varios ministerios mantendrán este martes un encuentro en Moncloa y que ya tiene prácticamente ultimadas las reformas legislativas que en esta materia anunció Rajoy el pasado mes de febrero en el Debate sobre el estado de la Nación.

El propio Rajoy avanzó en su comparecencia del pasado 1 de agosto que el Ejecutivo tendría preparadas esas medidas en septiembre. Alonso ha garantizado que será así y que en cuanto el Ejecutivo les dé su visto bueno, el Grupo Popular abrirá una negociación con la oposición sobre las mismas. Los 'populares', según ha explicado su portavoz, consideran que unas medidas de esa envergadura deben ser consensuadas con los grupos parlamentarios antes de su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros, por lo que se prevé lo que apruebe inicialmente el Gobierno sea un informe sobre las mismas que sirva de base para las conversaciones parlamentarias. "Me parece antes de que se puedan aprobar como proyecto de ley es necesario un ejercicio de negociación con los grupos parlamentarios. No podemos abordar reformas política en solitario, tenemos que intentar un dialogo y llevarlo con toda sinceridad y profundidad", ha afirmado.

Aprovechar el trabajo hecho por el Gobierno

Alonso ha defendido que el Ejecutivo ya tiene "mucho trabajo hecho" en esta materia por lo que no ve conveniente que el Congreso cree una subcomisión para estudiar las reformas necesarias para atajar la corrupción. El portavoz 'popular' ha asegurado que le ha hecho "mucha ilusión" que el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le haya escrito una carta informándole de esa iniciativa, habida cuenta de que antes del paréntesis estival, los socialistas habían anunciado la ruptura de relaciones con el PP por el 'caso Bárcenas'.

Eso sí, ha emplazado a Rubalcaba a demostrar con hechos ese supuesto cambio de actitud y le ha preguntado si eso significa que va a ser "fiable desde el principio hasta el final" cuando se inicie una negociación. "Si va a dialogar, que dialogue todo el rato y no deje el diálogo a medias", ha enfatizado, recordando que el PSOE "se levantó de la mesa" durante la tramitación de la Ley de Transparencia y achacando este comportamiento a una actitud "partidista". De hecho, ha indicado que el PP, a poco más de una semana de que esta norma se vote en Pleno para su remisión al Senado, no sabe qué va a votar el primer partido de la oposición.

Por otra parte, Alonso ha acusado al PSOE de estar haciendo una "oposición estéril" que no aporta nada a los ciudadanos al plantear propuestas "extravagantes" o "inexistentes" en el Reglamento de la Cámara, como la interpelación al presidente del Gobierno.