Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los agujeros de la explosión del 'Big Data'

Mayer-Schöenerberg advierte del riesgo de «prejuicios digitales» al aplicar modelos predictivos a campos como la educación

M. MC.
MADRID.Actualizado:

El fenómeno del 'Big Data', como todo avance tecnológico, también está siendo sometido a un fuerte debate público acerca de los 'efectos secundarios' que puede acarrear. «La dictadura de los datos nos persigue», escriben Viktor Mayer-Schöenerberg y Kennet Cukier para añadir a renglón seguido «que dependerá de nosotros dejarnos atrapar por ella. La creación y generalización del uso de datos para asegurar el mayor éxito posible en un gran número de campos también pueden acarrear la aparición de «prejuicios digitales», tal y como reconoce uno de los autores. Hay quien cree que, por ejemplo, en educación los modelos predictivos del futuro podrían llegar a sugerir los futuros resultados de un alumno que podría recibir una beca.

«El beneficio real no es como predecir el futuro profesional o el desempeño de los estudiantes, sino cómo se puede mejorar las herramientas de aprendizaje, desde el material hasta el profesorado. Hoy en día no tenemos información suficiente como para elegir el mejor libro de matemáticas», aclara Mayer-Schöenerberg. El dilema parece extenderse a otras disciplinas como el laboral. Muchas empresas estadounidenses estudian los datos que genera cada empleado en su puesto de trabajo con el fin de acotar al máximo posible la evaluación sobre su rendimiento, algo que las leyes comunitarias prohíben en la Unión Europea.