Urkullu dice que el gran reto es «superar la rigidez de los estados»
Afirma que Europa es el "horizonte" de la nación vasca y pide articular nuevas relaciones
BILBAO Actualizado: GuardarEl lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado esta mañana que el "gran desafío y la gran oportunidad de la nación vasca" consiste en encontrar nuevas formas de organización política capaces de superar las estructuras rígidas en las que se han asentado las realidades estatales. Iñigo Urkullu ha destacado que Europa es el "horizonte" de los vascos y ha añadido que la Europa que ahora está en construcción es la que "debe ensayar las nuevas formas de articular las relaciones entre los estados, las naciones y las sociedades que la conforman".
El presidente vasco se ha pronunciado así durante su intervención en el acto de inauguración del congreso internacional "Europa después de la crisis del euro: Legitimidad, democracia y justicia" que se celebra hoy y mañana en Bilbao organizado por Globernance-Instituto de Gobernanza Democrática, entidad dirigida por el filósofo Daniel Innerarity. Según ha dicho Urkullu, Europa debe crear "un espacio inédito para la redefinición de los propio y lo común, de la unidad y la diversidad, un escenario de interdependencia", y ha precisado que el actual modelo de soberanía fiscal vasca "orienta el modelo de soberanía compartida, desde el respeto, el reconocimiento y la igualdad".
"El reto del autogobierno -ha indicado- está hoy en la capacidad de participar en procesos complejos de actuación y decisión, en espacios socio-políticos más amplios". En relación al futuro de Europa tras la crisis económica, Urkullu ha opinado que es "poco probable" que la UE se convierta en un "club de Estados ni en un macroestado federal, ni que vacíe competencias a los estados y naciones que lo componen".
Se ha mostrado convencido, por el contrario, en que la futura UE será una Europa "de la diversidad de los pueblos y culturas que la conforman" centrada, además, en responder a las necesidades ciudadanas desde los principios de la "subsidiaridad y la gobernanza multinivel". En este objetivo ha resaltado la importancia de la unión bancaria y la "convergencia" en materia fiscal y económica tanto para mantener el euro como para la propia supervivencia del proyecto político de integración europea, cuyo "santo y seña" es preservar la sociedad de bienestar, según ha destacado.
"Escepticismo" sin fundamentos
En el acto de inauguración del congreso también ha participado el presidente de Kutxabank, Mario Fernández, quien ha señalado que en este momento existe un "escepticismo" de los pueblos respecto a Europa que "no carece de fundamento". Fernández ha explicado que el tratamiento dado por la UE a países en "situación compleja" ha distado mucho de la política económica que debería practicar y que tendría que tener en consideración las consecuencias sociales de dicha estrategia.
"No se si queda algo de la Europa de los pueblos o de los estados, creo que estamos en una Europa de los gobiernos, pero sin la presencia de líderes políticos como los que en su momento pusieron en marcha la UE". ha indicado. También ha intervenido en la sesión de apertura del congreso el diputado foral de Presidencia de Bizkaia, Unai Rementeria, quien ha asegurado que esta institución mantiene su vocación europeísta, aunque la UE "ha cuestionado" iniciativas fiscales propias.
La solución, a su juicio, es que la UE entienda la fiscalidad como un derecho histórico vizcaíno así como que las "minorías nacionales" obtengan un estatus de reconocimiento de su identidad y "realidad nacional".
El rector de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Iñaki Goirizelaia, por su parte, ha alertado de que la crisis económica unida al euroescepticismo supone un "peligro y un riesgo de gestar una Europa de la indiferencia" en la que el ciudadano no aprecie que la UE sustenta el sistema de libertades y bienestar social. En esta misma línea, el consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, ha advertido de la "tentación" de responsabilizar a Europa de las culpas propias y ha mantenido que los tiempos actuales requieren del "liderazgo de políticos que hagan política".