Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
situación límite

Asad avisa: «El caos y el extremismo se extenderán»

"Oriente Próximo es un barril de pólvora, y el fuego hoy se acerca", advierte El-Asad

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El presidente sirio, Bachar el-Asad, ha instado a Estados Unidos y Francia a presentar pruebas de que el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en Damasco es responsabilidad de las fuerzas leales a su régimen. "Quien acusa debe presentar pruebas. Desafiamos a Estados Unidos y a Francia a presentar una sola prueba", ha afirmado El-Asad en una entrevista en exclusiva concedida al diario francés 'Le Figaro'.

El mandatario sirio se ha referido expresamente al presidente estadounidense, Barack Obama, y a su homólogo francés, François Hollande, y a la ausencia de pruebas concluyentes sobre la autoría del ataque. "Obama y Hollande son incapaces (de presentar pruebas) ni siquiera ante sus propios pueblos", ha asegurado. "No digo en modo alguno que el Ejército sirio posea o no estas armas. Supongamos que nuestro Ejército quiere utilizar armas de destrucción masiva: ¿es posible que lo haga en una zona donde está presente y donde resultaron heridos soldados, como han podido constatar los inspectores de Naciones Unidas, que los visitaron en los hospitales donde fueron tratados? ¿Dónde está la lógica?", ha argumentado.

Al ser interrogado sobre la respuesta a una posible acción militar extranjera contra el país, Bachar el-Asad ha advertido de que "Oriente Próximo es un barril de pólvora, y el fuego hoy se acerca". "No se debe hablar sólo de la respuesta siria, sino de lo que puede ocurrir después del primer ataque. Nadie puede saber qué sucederá. Cuando el barril de pólvora explote se perderá el control de la situación", ha señalado. "El caos y el extremismo se extenderán. Existe el riesgo de una guerra regional", ha advertido el mandatario sirio.

Un ataque «beneficia a Al-Qaida»

El viceministro de Exteriores de Siria, Faisal Mikdad, ha insistido en que cualquier ataque contra el país "beneficia a (la organización terrorista) Al-Qaida y a sus afiliados en el país, entre ellos el Frente al Nusra y el Estado Islámico de Irak y el Levante".

En una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, Mikdad ha sostenido además que un ataque contra el país árabe generará "más odio contra Estados Unidos, una mayor debilitación de las instituciones internacionales y un refuerzo del terrorismo, lo que perjudica a Washington tanto dentro como fuera de sus fronteras". "La verdad es que Obama no ha pensado detenidamente en las consecuencias de la campaña que ha lanzado contra Siria y de su decisión de atacar Siria", ha dicho Mikdad. "Ayer estuvo más sosegado, pero eso no cambia nada, ya que está decidido a lanzar un ataque o una agresión contra Siria", ha manifestado.

"Esperamos que Obama y su Administración lleven sus decisiones a Naciones Unidas, ya que es la única autoridad después de la Segunda Guerra Mundial que da permiso a una acción militar", ha subrayado el viceministro de Exteriores sirio. En este sentido, ha argumentado que, en caso de que Washington decida llevar a cabo un ataque contra Siria sin el visto bueno de la ONU, "eso significaría la destrucción del sistema internacional, y no sería la primera vez que Estados Unidos lo viola a través de Naciones Unidas". "Estados Unidos ha ignorado en reiteradas ocasiones la existencia de un sistema internacional. Creo que esta vez el asunto será diferente, y los miembros del Consejo de Seguridad han de tomárselo en serio", ha dicho el viceministro de Exteriores de Siria. "Si el sistema de la ONU no sirve para proteger la paz, la guerra y la seguridad, ¿para qué tenemos una estructura así?", se ha preguntado.

Respecto a la decisión de Obama, de llevar la posible intervención al Congreso, Mikdad ha destacado que "no se trata de un asunto sobre el que especular". "El Congreso piensa en favor de los intereses de Israel. ¿Qué va a hacer ahora? Ver si interesa a Israel atacar Siria o no", ha argüido. "Deben tomar decisiones inteligentes, es un momento difícil. La historia no perdonará a los que se equivocan y destruyen países y lanzan ataques para apoyar a organizaciones terroristas, como a Al-Qaida en Siria", ha advertido.

Uso de armas químicas

Por otra parte, Mikdad ha reiterado que Damasco no ha utilizado armamento químico contra la población en el marco del conflicto que atraviesa el país y ha vuelto a cargar contra los grupos opositores armados, a los que ha hecho responsables del mismo. "Nosotros no hemos violado la normativa internacional, es Estados Unidos el que lo hace. No hemos usado armas químicas. Estas armas han sido usadas por grupos respaldados por Estados Unidos, Turquía y Arabia Saudí, entre otros", ha puntualizado.

Así, ha desacreditado las pruebas presentadas por el secretario de Estado, John Kerry, y ha dicho que "las mismas ya se habían mostrado antes". "Estuve presente en el Consejo de Seguridad representando a mi país cuando vino (el exsecretario de Estado Colin) Powell y mostró un bote -en referencia a las pruebas presentadas por Washington en 2003 antes de invadir Irak- (...) y después dijeron no haber encontrado nada en Irak. Repiten el mismo juego", ha sostenido. "Han visto (las pruebas) en vídeos de internet a los que todo el mundo puede acceder. No entiendo por qué Kerry y Obama creen en lo que les dicen grupos en lugar de lo que dice el Gobierno de Siria", ha protestado. "Si las hubiéramos usado, lo diríamos. No las hemos usado y ya hemos dicho que estas armas no serían usadas contra el pueblo sirio por el Gobierno", ha resaltado Mikdad.

Papel de EE UU

El viceministro de Exteriores sirio ha acusado también al Gobierno estadounidense de "estar detrás de lo que está pasando en Siria desde hace dos años y medio". "Estados Unidos está profundamente implicado en lo que está ocurriendo", ha dicho.

Asimismo, ha rechazado que en Siria se produjera un levantamiento popular contra el Gobierno y ha apuntado que afirmar tal cosa "es una gran mentira". "Mira los levantamientos en Túnez en Egipto y compáralo con lo que pasó en Siria. Mil o dos mil personas salen a la calle contra el Gobierno, y un millón salió para apoyarlo", ha puntualizado.

"La región está en llamas. Mira lo que pasa en Turquía, o Hermanos Musulmanes (en Egipto). Esto es lo que se apoya en Occidente, ¿se han vuelto locos?", ha cuestionado. "Son gobiernos mal elegidos democráticamente. Las elecciones en estos países fueron manipuladas y todo el mundo lo sabe. Se eligió a un Gobierno en Egipto y 30 millones de personas salieron a las calles para decir que ya no se le quiere", ha recordado.

Por último, Mikdad ha vuelto a incidir en la voluntad del Gobierno de alcanzar una solución política al conflicto en el país. "Desde el inicio dijimos que debe haber una solución política. Incluso los conflictos armados necesitan soluciones políticas. Sin embargo, nunca nos sentaremos a hablar con Al-Qaida", ha dicho.