El diestro extremeño Alejandro Talavante sale a hombros de la plaza de toros de Mérida. / Efe
audiencias

Los toros vuelven a TVE ante un millón de espectadores

La corrida de Mérida acaparó un gran 10,8% de la cuota de pantalla en el horario vespertino

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La corrida de toros emitida desde Mérida por La 1 de TVE este domingo fue vista por 1.064.000 personas, un 10,8% ciento de la cuota de pantalla, lo que supone 4,2 puntos más que el domingo anterior en ese mismo horario. La media hora final de la corrida, que se ofreció en La2, tuvo un 5,4% de cuota de pantalla, 4,4 puntos más de lo que registró el domingo anterior en ese horario.

Es la segunda vez que TVE emite corridas de toros desde que Leopoldo González-Echenique fue nombrado presidente de la corporación en junio del año pasado. La anterior se emitió en el 5 de septiembre de 2012, durante la Feria de Valladolid, rompiendo con seis años en los que los toros habían estado excluidos de la parrilla de la pública por ser considerados contenidos no apropiados para el horario de protección infantil.

La anterior corrida de toros fue seguida por 1.157.000 de espectadores, el 12,7% de la cuota de pantalla, un dato similar al registrado el 14 de octubre de 2006, la última corrida de toros emitida por la pública antes de que decidiera vetar este tipo de contenidos en horario de protección infantil.

La emisión del cartel de la Feria desde Mérida, con toros de 'Zalduendo' y el nombre en el cartel de José Antonio Morante de la Puebla y Alejandro Talavante, se enmarca en "la filosofía de la Corporación de RTVE de tratar con naturalidad la Fiesta Nacional en atención a su dimensión cultural, económica y social en España", según señaló RTVE.

El presidente de TVE ha defendido en distintas ocasiones la "estricta legalidad" de emitir toros, un contenido que considera de "interés cultural", en horario de protección infantil. La Feria desde Mérida se ha emitido de hecho a las siete de la tarde, y por tanto en horario de protección reforzada infantil, que se extiende entre las 17.00 y las 20.00 horas, en el caso de días laborables, según la Ley de Comunicación Audiovisual.