China y Europa alegran el inicio de septiembre
Todos los valores del Ibex, que sube un 168%, cotizan en positivo, salvo Acciona y Grifols
MADRID Actualizado: GuardarFuertes ascensos en los mercados de renta variable europeos, pese a la orfandad a la que condenaba que Wall Street no abriera por la celebración de la festividad del Trabajo. El índice más rentable fue el Cac 40 francés, que ganó un 1,84%, lo mismo que el Ftse Mib de Milán. El Dax alemán, por su parte, ganó un 1,74%. El Ibex-35, por su parte, subió un 1,68%, para colocarse en los 8.429,60 puntos. El selectivo español, durante gran parte de la sesión, estuvo subiendo un 2%, liderando las subidas de los mercados europeos. Se replegó en el último tramo de la jornada. Pese a todo, subió más que el PSI-20 de Lisboa, o que el Ftse 100 británico.
A las subidas del selectivo español contribuyeron todos los valores a excepción de Grifols y Acciona, que retrocedieron un 0,46% y un 0,05%, respectivamente. El que más subió de todos fue el Popular, que avanzó un 4,59%. Parece que los inversores consideraron suficiente el recorte sufrido la semana pasada para volver a tomar posiciones. A continuación, IAG, que subió un 3,87%, con lo que se resarció en parte de las fuertes pérdidas cosechadas la semana pasada por la amenaza inminente de guerra en Siria y la fuerte subida del precio del crudo. Le siguió ArcelorMittal, con un repunte del 3,79%, debido, seguramente, a las buenas cifras industriales publicadas ayer tanto en China como en Europa.
Las mejores constructoras del verano, FCC y Sacyr, siguieron con sus subidas: ganaron un 3,68% y un 3,41%, respectivamente.Entre los bancos, destacó Bankinter, que se revalorizó algo más de un 3%. BBVA, CaixaBank y el Sabadell subieron más de un 2%, mientras que el Santander ganó justo ese porcentaje. Sin duda, constructoras y bancos le sacaron mucho partido a la significativa mejora que ayer vimos en el mercado de deuda.
El resto de los grandes valores también registraron subidas importantes: Inditex y Repsol repuntaron un 1,85% y un 1,74%, respectivamente, mientras que Telefónica avanzó un 1,56%. Iberdrola, por su parte, ganó un 0,45%. En el Mercado Continuo, Vértice lideró los ascensos, con una revalorización del 22,81%. Volvió a las andadas de las fuertes revalorizaciones después de la corrección sufrida la semana pasada tras presentar resultados. A continuación, Natra, que subió un 7,26%.En negativo, el peor favor fue Tavex, con un recorte cercano al 3%.
Buenos datos macro
Una buena sesión bursátil animada por los buenos datos macroeconómicos que se habían publicado. En primer lugar, los que llegaban desde China. La actividad industrial del país se expandió en agosto a su mayor ritmo en más de un año, en 16 meses, por el aumento de los nuevos pedidos. El índice de gerentes de compras (PMI) subió hasta los 51 puntos en agosto desde los 50,3 del mes anterior. El dato es, además, mejor de lo esperado por los analistas, que habían previsto que este indicador se colocara en los 50,6 puntos. Algunos analistas decían que, de haber buenas noticias en los mercados emergentes, éstas se producirían en China. La debacle de su economía parece haber quedado atrás.
En Europa también se publicaron datos de este tipo. En la zona euro, el índice de gestores de compras del sector manufacturero batió expectativas al colocarse en los 51,4 puntos, frente a los 51,3 que se esperaban. Además, se trata del mayor crecimiento en más de dos años. En Alemania este indicador se colocó algo por debajo de lo esperado (51,8 frente a los 52 puntos). En Francia se colocó justo en los niveles previstos (49,7), mientras que en Italia batió expectativas, al colocarse en los 51,3 puntos frente a los 51 esperados. También en España: el indicador saltó hasta los 51,1 puntos, por encima de los 50,8 puntos que habían previsto los expertos. Es importante colocarse por encima de los 50 puntos, puesto que ésa es la frontera entre la expansión y la contracción de la actividad.
Fuera de la zona euro, este indicador en la zona euro superó expectativas incluso por mayor distancia: se colocó en los 57,2 puntos, por encima de los 55 previstos por los analistas. Con este avance, este indicador ha marcado los niveles más altos en casi veinte años.
En la sesión de ayer cotizó el discurso que el sábado pronunció el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a propósito de Siria. Aunque ha decidido atacar, esperará el beneplácito del Congreso. Esto, en la práctica, supone un aplazamiento del ataque. En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, se cambiaba por 114 dólares. Mientras, el oro se mantenía por debajo de los 1.400 dólares la onza.
Gran mejora de la deuda española
En el mercado de deuda, fuerte caída de la rentabilidad de la deuda española. Al cierre, se situaba en el 4,45%, frente al 4,58% en que se situaba al término de la sesión del viernes. La rentabilidad del bono italiano a diez años caía desde el 4,42% hasta el 4,37%. A cambio, el rendimiento de la deuda alemana a ese mismo plazo subía desde el 1,86% hasta el 1,91%. Eso significa que mientras los inversores vendían deuda alemana por ver menor necesidad de acudir a activos refugio, han comprado deuda periférica, con algo más de riesgo. Un movimiento coherente, pues, que dio lugar a un lógico estrechamiento de las primas de riesgo. La de España se redujo en casi 20 puntos básicos: de los 272 hasta los 255 puntos básicos. La de Italia, desde los 256 hasta los 247.
La única de las primas de riesgo de la periferia que se ha ampliado ha sido la de Grecia. En el mercado de divisas, el euro cae por debajo del nivel de 1,32 unidades. Los analistas llevaban tiempo anunciando que la divisa comunitaria debía corregir contra el dólar. Pese a la fortaleza de los soportes. Pero es que se avecina el recorte de las políticas expansivas de la Reserva Federal.