El Parlamento Europeo, uno de los exilios más preciados
MADRID. Actualizado: GuardarSi el Senado acoge a numerosas exfiguras de la primera línea del panorama político español, el Parlamento Europeo tampoco se queda atrás. La cámara de Estrasburgo pasa por ser uno de los destinos políticos más apetecibles, además del mejor retribuido, 6.200 euros limpios mensuales más dietas y posibilidad de colocar a colaboradores.
En las elecciones europeas de 2009, España eligió 50 europarlamentarios. Las candidaturas de PP y PSOE estuvieron encabezadas por dos exministros venidos a menos en sus partidos, el popular Jaime Mayor Oreja y el socialista Juan Fernando López Aguilar. El primero se mostró crítico de forma abierta con Mariano Rajoy y se ha alineado con el núcleo duro del partido, sobre todo en materia antiterrorista. López Aguilar fue a parar a Europa por los extraños vericuetos de la política después de haber sido el candidato socialista en las elecciones autonómicas en Canarias.
Entre los 23 eurodiputados del PP están Pilar del Castillo, extitular de Eduación; Agustín Díaz de Mera, exdirector general de la Policía; Carlos Iturgaiz, expresidente del PP del País Vasco; o Luis de Grandes, portavoz popular en el Congreso entre 1996 y 2004. Todos ellos ocuparon importantes responsabilidades en el Gobierno o en el partido durante los mandatos de José María Aznar pero se encontraron sin hueco con Mariano Rajoy.
El elenco socialista es de menos relumbrón, pero resalta la presencia de Carmen Romero, exesposa de Felipe González.