Más de 8.000 portueneses tienen el abono para la zona naranja de la playa
Valdelagrana, donde la medida se está llevando a cabo por segundo verano, consigue vender más bonos que Las Redes y El Ancla juntas
Actualizado:Un total de 8.285 personas han sacado este verano su abono para poder aparcar en la zona naranja que el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Impulsa, ha instaurado este verano en el entorno de las playas de Valdelagrana, Las Redes y El Ancla.
En concreto, en Las Redes y El Ancla se ha cerrado agosto con 4.069 abonados, una cifra que supera con creces Valdelagrana, con 4.216. Cabe destacar que en esta última playa, este sistema de tarificación de aparcamientos se ha puesto en marcha por segundo verano consecutivo.
En los abonos se distingue, por un lado, la modalidad de residente, a los que se cobra 0,20 euros diarios, o lo que es lo mismo, seis euros al mes; y, por otro, al resto de portuenses, a los que se pide 0,33 euros por día, es decir, 10 euros mensuales.
Dichas cantidades contrastan con el importe que ha de pagar quien no reúne el perfil para ser abonado, 1,20 euros la hora.
La instauración de la zona naranja ha causado un gran movimiento social en contra de la medida. De hecho, la Plataforma No a la Zona Naranja lleva todo el verano visitando las distintas playas del litoral portuense, donde han reunido numerosas firmas para apoyar la petición de que sea retirada.
En este sentido, cabe destacar que bañistas de playas en las que aún no ha llegado la zona naranja han mostrado su preocupación, por lo que pueda deparar el futuro. La Puntilla es un ejemplo de esto.
Desde el Ayuntamiento se ha defendido esta medida desde su puesta en marcha como una forma de facilitar la rotación de vehículos en zonas saturadas de tráfico. Asimismo, se defiende que la llegada de este sistema ha supuesto a cambio una inversión en los entornos de Valdelagrana -donde se ha colocado una zona naranja de ocio y deporte-, Las Redes y El Ancla.