Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Bogota, bajo vigilancia militar por las protestas en apoyo del sector agrario

MILAGROS L. GUEREÑO
LA HABANA.Actualizado:

La tensión en Colombia se intensificó ayer tras la decisión del presidente Juan Manuel Santos de militarizar Bogotá, Soacha y otros municipios y de ofrecer una recompensa para identificar a quienes participaron de saqueos y disturbios durante las marchas del jueves a favor del paro nacional de los campesinos iniciado el 19 de agosto. En el enfrentamiento entre manifestantes y policías se registraron al menos dos muertos, 147 heridos, de ellos 129 policías, y hay 512 procesados por los desórdenes de las dos últimas semanas.

Ante la escalada de violencia algunos alcaldes, como el de Bogotá, Gustavo Petro, decretaron además ayer el toque de queda, una medida que el presidente aplaudió. «Es inaceptable que las acciones de unos afecten la vida de la mayoría», afirmó. Santos precisó que «anoche (jueves) ordené la militarización de Bogotá y así lo haré a partir de hoy en cualquier municipio o en cualquier zona donde sea necesaria la presencia de nuestros soldados». El mandatario agregó que dispuso que la Fuerza Aérea traslade alimentos a las zonas del país donde los cortes de carreteras están afectando el abastecimiento.

Durante un consejo de ministros de emergencia celebrado en la madrugada del jueves, Santos ordenó suspender el diálogo con los líderes campesinos y el despliegue de 50.000 soldados para recobrar la movilidad en el país. En respuesta a esta medida, los representantes de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño decidieron por la tarde levantar los bloqueos de estas zonas y negaron su relación con cualquier grupo político radical.