La cuesta de septiembre
Actualizado:Acaba un nuevo verano y comienza septiembre, el mes de los retornos y de los temidos y obligados gastos económicos escolares. Tras un largo estío, la alegría de los niños por volver a reencontrarse con sus amigos del colegio contrasta con la angustia de los padres que son conscientes de que el arranque del curso conlleva una serie de gastos extraordinarios.
Las familias de Cádiz se preparan para el duro trance porque en estos días el desembolso económico parece inevitable a pesar de los buenos propósitos. La clásicas claves de ser previsores, comprar sólo lo necesario, reciclar el material... no resultan sin embargo suficientes cuando cada vez son menos las ayudas y facilidades que encuentran los progenitores. La evidencia más clara la aportan todos los estudios y análisis que se repiten cada año y que indican que este 2013 habrá que pagar más. Pese a que baja el poder adquisitivo de los gaditanos y hay un elevado número de familias que cuenta al menos con un miembro en paro, el desembolso es mayor porque disminuyen las subvenciones y suben los precios. Aunque el consumo es menor porque no hay recursos y la adversidad económica afecta cada vez a más personas, este 2013 se eleva el precio de los libros de texto. También se ha encarecido el comedor escolar y por supuesto cuestan más caros los uniformes y la ropa de los niños. Por no hablar del material escolar. Las tentadoras mochilas de superhéroes o princesas se venden ya a precios disparatados si valoramos la relación calidad-precio. Y aunque a priori la intención sea buena, a veces es imposible no sucumbir a las tentaciones.
Con este panorama no es de extrañar que surjan nuevas opciones en internet. Espacios de intercambios, trueques, donaciones y venta de todo el ‘arsenal’ necesario para comenzar el curso y poder vivir sin que la pendiente de septiembre se haga aún más pronunciada. Queda ahora conocer y promover esas acertadas alternativas para que de verdad resulten efectivas.