El superregulador estará en marcha el próximo octubre
El Gobierno propone a José María Marín como presidente y a candidatos pactados con CIU y PNV como consejeros
MADRID.Actualizado:La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el nuevo superregulador encargado de reforzar la independencia, la profesionalidad y la seguridad jurídica de los mercados regulados, así como de velar por la libre competencia, empezará a operar en la primera quincena de octubre y ya tiene designada la que será su cúpula. El Consejo de Ministros ha propuesto como presidente del organismo y de su consejo a José María Marín Quemada, catedrático de Política Económica en la UNED y actual vocal del Banco de España. Se someterá, al igual que la vicepresidenta y los ocho restantes consejeros, al 'examen' del Congreso la próxima semana.
Todos tienen garantizado superar la prueba, y no habrá obstáculos para que su nombramiento oficial se produzca en un inmediato Consejo de Ministros. Además de contar con la mayoría parlamentaria, el Gobierno se ha asegurado el apoyo de dos grupos nacionalistas, al reservar asientos en el consejo del supervisor para los candidatos del PNV, la que fuera vicepresidenta del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, y de CiU, el exalcalde de L´Escala, Josep María Guinart.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, agradeció a estas dos fuerzas políticas el clima de diálogo y de colaboración que ha posibilitado estas incorporaciones. El PSOE, principal partido de la oposición, declaró rotas todo tipo de negociaciones con el Ejecutivo y la formación que le sustenta a raíz del 'caso Bárcenas'. Por eso no ha mantenido conversaciones con vistas a la composición de una lista de consejeros que se completa con la propuesta de María Fernández Pérez (vicepresidenta), Fernando Torremocha, Clotilde de la Higuera, María Ortiz, Benigno Valdés, Eduardo García y Diego Rodríguez.
Ahorros millonarios
Los consejeros, al igual que el presidente, tendrán un mandato de seis años sin posibilidad de reelección, y la lista combina a varios profesionales muy próximos a los altos cargos del Gobierno de Mariano Rajoy con expertos en diferentes actividades y en la docencia. La futura vicepresidenta, María Fernández, es una persona de total confianza de Álvaro Nadal, jefe de la Oficina Económica del presidente, y forma parte de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz destacó los ahorros que se obtendrán con la constitución del nuevo organismo, que viene a reemplazar a cinco ya constituidos, dos en tramitación y un octavo cuya creación ya había sido anunciada.
Calculó Sáenz de Santamaría que se podrán economizar unos 30 millones anuales en costes de funcionamiento, una cifra inferior a la estimada en la memoria económica de la ley que creó el organismo. La vicepresidenta justificó esa diferencia en la autonomía de que dispondrá la CNMC para determinar, en próximas fechas, su estructura funcional. La adscripción al ministerio de Economía es puramente organizativa, recordó la vicepresidenta, que insistió en la independencia que la Comisión ejercerá respecto al Gobierno, las administraciones públicas y los agentes del mercado.
Los ahorros se producen porque la CNMC sustituye, entre otras, a la Comisión Nacional de la Competencia, la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Con ello se reduce el número de sedes, ya que solo mantendrá una principal en Madrid y otra en Barcelona. En esta última se ubicará la dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual. Los consejeros van a pasar de 50 a 10, y los altos cargos se reducirán entre un 35% y un 40%.