Primer superávit semestral por cuenta corriente desde 1997
MADRID. Actualizado: GuardarLa balanza por cuenta corriente acumuló un superávit de 1.357,7 millones de euros en los seis primeros meses del año, según datos del Banco de España. Es el primer saldo positivo semestral que registra desde 1997, cuando logró cerrar con ganancias en la segunda mitad del año, y se produce después de la colosal reducción del déficit por cuenta corriente (92,44%) operada hasta el mes de mayo.
La balanza de pagos, que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias de España con el resto del mundo, cambia así de signo tras registrar saldos positivos puntuales en marzo, mayo y junio. Este superávit se explica, según el regulador, por «la notable corrección del déficit comercial», que alcanzó el 82,68% debido a la evolución positiva de las exportaciones y por la mejora de los saldos de las balanzas de rentas y de servicios.
En los seis primeros meses la balanza de servicios disparó su superávit un 12,37%, hasta 17.063,9 millones, por el aumento de ingresos derivados del turismo. El déficit comercial se redujo un 82,68% y cayó hasta 2.711 millones por el tirón de las ventas de productos españoles al exterior, que mejoraron un 9,4% interanual. La caída de las importaciones (1,7%), aunque motivada por la receración, también ayudó a mejorar la cuenta comercial.
Por su parte, la balanza de rentas vio recortado su déficit un 36,83% en la primera mitad del año, hasta situarlo en 6.940 millones, según el Banco de España. La balanza de transferencias corrientes, por el contrario, disparó su desfase entre entradas y salidas de recursos un 9,52%, hasta 6.055 millones de euros.
El cambio de signo en el saldo de la balanza de pagos es acorde con la previsión del Gobierno de cerrar el ejercicio con un superávit equivalente al 2% del PIB. Según el Banco de España, esta es además la primera vez en toda la serie histórica (que se remonta a 1990) en que se produce un superávit en la balanza de pagos en una primera mitad de año.