Ciudadanos

El estudio de Chiclana Natural, clave para la reducción de costes de regularización

El borrador del nuevo PGOU incluye un informe sobre los Sistemas Generales del Ciclo Integral del Agua que refleja la realidad del territorio

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa pública Chiclana Natural ha elaborado un estudio para la redacción del borrador del Plan General que se aprobará inicialmente a final de septiembre. La delegada de Urbanismo, Marisol Ayala, destacó la importancia de este informe ya que ha permitido reducir los costes de regularización previstos «hasta en un 60%».

Tras la anulación por el Tribunal Supremo del PGOU anterior, «completamente alejado de lo planificado», y la nueva legislación vigente han aportado la posibilidad de crear un documento que «definitivamente haga posible que legalidad, planeamiento y realidad puedan ir de la mano», explicó la concejala del PVRE. Es ahí donde entra en juego el papel de Chiclana Natural. «Tras comprobar que no se había realizado ningún estudio que reflejase la realidad del territorio chiclanero anteriormente, se encargó al Departamento Técnico de la empresa pública, a primeros de año, la confección de un Estudio de los Sistemas Generales del Ciclo Integral del Agua para incluirlo en el nuevo PGOU», detalló Ayala.

En resumen, este trabajo llevado a cabo por técnicos municipales consistió en sintetizar las necesidades actuales de infraestructuras en un territorio de unos 25 millones de metros cuadrados. Así se conoce qué infraestructuras son necesarias para que los desarrollos se puedan construir en un futuro previsible, haciendo ésta planificación económicamente viable en el tiempo y, a la vez, se solapen en el resto del planeamiento urbanístico.

Como fuentes de información y análisis se han toma las infraestructuras ya existentes en el suelo urbano ya consolidado; los proyectos técnicos confeccionados para dotar de servicios a las zonas previstas en el anterior PGOU, así como los problemas y falta de infraestructuras de cualquier tipo en todo el territorio municipal como inundaciones, falta de presión o averías repetitivas, entre otras.

El documento también confecciona un mapa de 190 cuencas hidrológicas que posibilitan la agrupación de parcelas en ámbitos con capacidad de evacuar para las aguas fecales. Con ello se ha tomado la decisión de actuar en las estaciones depuradoras de la ciudad y, en concreto, ampliar la de El Torno. Asimismo se ha creado un modelo para la dotación de abastecimientos.

Chiclana Natural también ha incluido el estudio 'in situ' de las escorrentías y cauces, durante las abundantes lluvias de esta primavera. Como resultado, «se proyectan unas instalaciones que tratan de encauzar el agua por cauces naturales y canales a cielo abierto, dejando el costo de las grandes conducciones enterradas a la altura del final de las entregas a ríos y marisma».

Por último, el estudio refleja la implementación de estos sistemas generales en un plan dividido en etapas por tipo de instalaciones y zonas, cuantificando sus costes y distribuyendo su importe en el espacio-tiempo.