Díaz será presidenta el jueves con los votos de PSOE e IU
El PP-A descalifica el proceso de investidura, pese a ser el establecido por la ley y similar al que se lleva a cabo en todas las instituciones
SEVILLA.Actualizado:El presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia, comunicó ayer la candidatura de Susana Díaz Pachecho como nueva presidenta de la Junta, tras la renuncia de José Antonio Griñán, después de mantener la ronda de contactos con los tres grupos parlamentarios. Díaz, presentada por el PSOE, será la única aspirante a la sesión de investidura, que el lunes la junta de portavoces convocará para los dias 4 y 5, y resultará elegida con los votos de PSOE e IU.
En la ronda participaron Antonio Maíllo y José Antonio Castro, por IU; Mario Jiménez y Francisco Álvarez de la Chica, por el PSOE-A, y Carlos Rojas, por el PP-A.
El portavoz del grupo parlamentario popular, tras una rápida reunión con Gracia, se extendió ante los periodistas en descalificar el proceso de investidura, como hizo días atrás el presidente de su partido, Juan Ignacio Zoido. El PP-A considera que la sustitución de Griñán por Díaz se trata de «un fraude y una farsa», a pesar de que procedimientos similares se llevan a cabo en los Parlamentos de todo el país, por ejemplo en Madrid y en la Comunidad Valenciana, gobernadas por el PP, con las salidas de Aguirre y Camps, de acuerdo con los mismos procedimientos.
Además de hablar de «esperpento» o «traspaso de poder entre partidos perdedores», Rojas aseguró que «el PP-A no participará en esta farsa», aunque precisó que Zoido hará uso de su turno de palabra. El grupo no presentará candidato a la investidura, confirmó. También insistió en pedir elecciones anticipadas y quitó importancia al dato de que su partido aún no tenga un cartel designado para optar a la presidencia de la Junta.
Pero Rojas fue más allá sobre el discurso de días atrás y denunció la «utilización partidista de las instituciones, como el Parlamento y su Presidencia, al servicio del PSOE-A».
Manuel Gracia calificó de «disparatadas» estas declaraciones y explicó que el proceso cumple «escrupulosamente» el artículo 118 del Estatuto de Autonomía y el 138 del reglamento del Parlamento. El PP ha «perdido la perspectiva por completo», dijo. Vivimos en una democracia parlamentaria, explicó, e invito a Zoido a realizar una «reflexión seria» sobre esta estrategia que no contribuye a dignificar la acción política, sino a generar más desconfianza».
Imposible anticipar elecciones
Además, Gracia reveló que la convocatoria de elecciones anticipadas que el PP reclama es ahora imposible. Al estar el Gobierno en funciones no puede adoptar decisiones. Ni siquiera puede disolver el parlamento, porque la ley se lo impide. En todo caso se tendría que esperar dos meses para, en caso de que no hubiera posibilidad de nombrar nuevo presidente, poder convocar comicios.
La estrategia diseñada por el PP aún muestra otro punto: la exigencia de que comparezca ante el Parlamento el consejo de Gobierno para explicar la «huída» de Griñán, amparándose en el artículo 117.1 del Estatuto de Autonomía, que dice que presidente de la Junta es «responsable político ante el Parlamento». La Mesa consideró que el Consejo de Gobierno no es el competente para informar sobre una decisión personal del jefe del Ejecutivo.