Al menos un muerto en nuevos disturbios en Egipto
Los islamistas llevan a cabo nuevas protestas por el arresto del expresidente Mursi
EL CAIROActualizado:Al menos una persona ha muerto y decenas han resultado heridas al derivar algunas protestas de los islamistas egipcios en enfrentamientos con vecinos y fuerzas de seguridad, ha informado el Ministerio de Sanidad.
El portavoz de Sanidad, Mohamed Fathalá, ha indicado que un hombre falleció en la ciudad mediterránea de Port Said al ser alcanzado por un disparo, mientras que la agencia oficial Mena ha informado de 18 heridos, entre ellos tres graves. También se han producido enfrentamientos similares en El Cairo, Alejandría, en el norte, y en las ciudades del delta del Nilo de Tanta y Mahala al Kubra, lo que ha hecho que policías antidisturbios y unidades del Ejército intervinieran para dispersar a los implicados. A estas víctimas hay que sumar dos agentes que perecieron esta mañana en un ataque de desconocidos contra un puesto policial en un barrio del este de El Cairo.
En la capital se han producido disturbios en el barrio de Mohandisin, en la avenida principal de Gamat al Dawal al Arabiya, y en la plaza de Guiza, donde se han escuchado disparos en medio de un gran despliegue policial y militar. Los islamistas han celebrado numerosas concentraciones en El Cairo, aunque la mayoría poco concurridas, pese a que las fuerzas de seguridad, apoyadas por blindados, cortaron las principales arterias de la ciudad.
Entretanto, en Alejandría, los choques han tenido lugar cerca del paseo marítimo entre los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes y la población local. Los servicios de seguridad han detenido, además, a 140 manifestantes islamistas en la ciudad de Banha, 25 en Zagazig cuando intentaban irrumpir en tres comisarías, y catorce en Damanhur.
Los Hermanos Musulmanes alentaron ayer a los egipcios a iniciar una "intifada" (levantamiento popular) para "recuperar su revolución" y acabar con el golpe militar que el pasado 3 de julio derrocó a Mohamed Mursi. Ante estas convocatorias, el Ministerio del Interior aseguró que sus fuerzas están "totalmente preparadas" para enfrentar cualquiera conato de violencia y que emplearán munición real en el caso de legítima defensa.
La cofradía denuncia una persecución
Las autoridades egipcias han lanzado una campaña de detenciones contra altos cargos y miembros de la cofradía en distintas provincias del país, y han impuesto fuertes medidas de seguridad, debilitando así la capacidad de movilización de los islamistas.
El máximo líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, fue detenido el pasado día 20 y ahora está en prisión preventiva en la cárcel de Tora, junto a sus colaboradores Jairat Al Shater, Rashad Bayumi y otros destacados políticos islamistas.
Además de condenar esta persecución, la alianza criticó ayer otros pasos dados por las autoridades durante la etapa transitoria, como la enmienda de la Constitución. El secretario general del partido islamista de Al Adl, Magdy Qorqor, denunció que la Carta Magna "se está enmendando clandestinamente" y que esos cambios pueden suponer la vuelta del "régimen autoritario". Qorqor, que leyó un comunicado de la coalición, afirmó que las modificaciones sitúan a las Fuerzas Armadas y a la magistratura por encima de la Constitución.
Por otra parte, destacó que apoyan a la revolución siria pero rechazan cualquier intervención militar extranjera en ese país, que -a su juicio- "llevará a la división de la región a favor de los sionistas y amenazará la seguridad de Egipto". Los islamistas intentarán demostrar mañana que mantienen su capacidad de convocatoria, muy mermada en las últimas semanas, entre temores a una nueva escalada de la violencia, que desde el golpe militar se ha cobrado más de mil vidas en todo Egipto.