España modificará la ley para sancionar a las gasolineras flotantes de Gibraltar
Con esta medida el Ejecutivo pretende poner fin a un negocio que ofrece beneficios millonarios al Peñón
MADRID.Actualizado:El ministro de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, llevará hoy al Consejo de Ministros una propuesta para modificar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. El objetivo de este movimiento es el de crear un marco normativo en base al cual poder sancionar el 'bunkering' que llevan a cabo empresas afincadas en Gibraltar en las aguas de la bahía de Algeciras.
Esta práctica consiste en fondear de forma permanente grandes buques en torno a la costa que suministran carburante a los barcos mercantes que atraviesan el Estrecho. Según denuncia Medio Ambiente, este tipo de operaciones conlleva un serio peligro para el medio ambiente ante la posibilidad de que se produzca un vertido de combustible al mar. «Debido a los riesgos, la práctica de las gasolineras flotantes no se lleva a cabo en ningún otro sitio de los puertos o aguas españolas», destacó Arias Cañete ante la Comisión de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente.
La legislación española sí permite el repostaje marítimo en el caso de que se lleve a cabo por medio de gabarras, que recogen la carga en tierra y la trasladan hasta el barco. La diferencia, explicó Arias Cañete, es que las gabarras transportan 3.000 metros cúbicos de combustible y las gasolineras flotantes que operan en Gibraltar alcanzan los 100.000.
El 'bunkering' arroja beneficios millonarios al Peñón que ofrece el combustible a un precio mucho más barato que en el vecino puerto de Algeciras dado el relajado régimen fiscal gibraltareño. En esta línea y en el marco de la actual crisis, la prohibición de las gasolineras flotantes se traduciría en un duro golpe a las finanzas gibraltareñas y la puesta en práctica de las primera de las medidas anunciadas por el Ejecutivo como respuesta al lanzamientos de cerca de 70 bloques de hormigón en aguas de la bahía de Algeciras por parte de Gibraltar.
Durante su comparecencia en el Congreso, el ministro explicó que dada la legislación actual resulta muy difícil sancionar la práctica del 'bunkering' dado que se exige un daño efectivo a la naturaleza. La modificación pretende que las gasolineras flotantes puedan ser multadas simplemente por estar fondeadas en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental, cuya vigilancia corresponde a España y no a Gibraltar por decisión de la Unión Europea.
Actividad privada
A preguntas de la oposición socialista Arias Cañete negó ante la comisión tener vinculación profesional con ninguna empresa dedicada al 'bunkering'. El ministro no ocultó que posee algo más del 2,85% de las acciones de Petrolera Ducar S. L., lo que se traduce en un patrimonio de 185.104 euros. También reconoció que ejerció el cargo de presidente del consejo de administración de la empresa hasta incorporarse al Gobierno de Mariano Rajoy en diciembre de 2011. En cualquier caso, Arias Cañete incidió en que Petrolera Ducar S. L. se dedica solo al alquiler de depósitos en Ceuta y no al suministro de carburante en alta mar. «He trabajado en el sector privado y tengo pasado; esto es bueno porque aporta capacidad de gestión al sector público. Es mejor que depender toda la vida de un escaño y de unos Presupuestos Generales», justificó el ministro.