Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Rehn pide a España que aproveche el relajo del déficit y acelere reformas

Reconoce los esfuerzos realizados para sanear las cuentas públicas, mientras llama a no bajar la guardia en los cambios comprometidos

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

El comisario de Economía, Olli Rehn, retomó ayer sus funciones tras la pausa veraniega con un nuevo llamamiento a España para que no se relaje con las reformas. Reclamó a Rajoy que «intensifique» la puesta en marcha de medidas estructurales para acelerar la salida de la crisis. En respuesta a las críticas vertidas por el Bundesbank, ratificó su decisión de otorgar una prórroga al Ejecutivo español para cumplir con el déficit, pero insistió en que el respiro debe aprovecharse de forma «efectiva». Junto a esa advertencia, Rehn centró su atención en Alemania y Francia al recordarles que en sus manos está la «llave» para la recuperación.

El comisario de Economía se reincorporó al trabajo con una intervención en el Foro Europeo de Alpbach, en Austria. Allí desmenuzó los ejes que debe seguir la zona euro para impulsar un crecimiento sostenible. Volvió a hacer hincapié en la necesidad de «unas finanzas públicas sólidas» que prioricen el gasto en educación, innovación e infraestructuras. Convencido de que los ajustes resultan indispensables, defendió su viraje de la pasada primavera que se tradujo en una «ralentización» de los objetivos de déficit. Según remarcó, esta flexibilización se aprobó por los «progresos» logrados por distintos socios como España, Francia e Italia.

Rehn reconoció los sacrificios para equilibrar las cuentas públicas, pero dejó claro que el relajo está muy condicionado. «A cambio, el tiempo adicional debe utilizarse de forma efectiva para intensificar la aplicación de las reformas», apostilló. En el caso de España, la Comisión vigila muy de cerca la evolución de la reforma laboral. Antes del verano, pidió un análisis en profundidad de los avances logrados y anunció que en septiembre revisaría los resultados. El propio Rehn apoyó en un artículo la controvertida propuesta del FMI de sopesar una bajada de salarios del 10% para estimular la contratación. De cara a final de año, Bruselas reclama cambios de calado en el sistema de pensiones para mitigar las revalorizaciones automáticas.

Pese a su presión sobre España, se distanció de las exigencias formuladas por el Bundesbank esta semana. Su presidente había censurado el relajo en el déficit de España y Francia porque «debilita» los esfuerzos para enderezar las cuentas. Sin referirse a estas consideraciones, Rehn apuntó que Alemania tiene mucho por hacer con medidas que contribuyan a «reforzar» su demanda interna, lo que estimularía la actividad en la zona euro.