Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
literatura

Muere Seamus Heaney, el más grande poeta irlandés desde Yeats y Nobel del Literatura en 1995

'Norte' y 'La muerte de un naturalista' son los títulos fundamentales del 'poeta campesino', dramaturgo y catedrático, fallecido a los 74 años en Dublín

MIGUEL LORENCI
MADRIDActualizado:

Campesino antes que poeta, la obra de Seamus Heaney, fallecido con 74 años en Dublín a causa de una fulgurante enfermedad, quedó marcada por el ambiente rural en el que se educó. Premio Nobel de Literatura 1995, se le consideró el mejor poeta en lengua inglesa que dio Irlanda desde William Butler Yeats, el verdadero heraldo del renacimiento céltico. Tenido por "el poeta irlandés más irlandés", corpulento, de revuelto pelo blanco, Seamus Heaney fue el tercer isleño en recibir el Nobel después de Yeats (1923) y Samuel Beckett (1969), y el cuarto si se cuenta también a George-Bernard Shaw (1925), dublinés de nacimiento pero que pasó casi toda su vida en Gran Bretaña. La Academia sueca dijo en su fallo que premiaba a Heaney "por una obra caracterizada por su belleza lírica y su profundidad ética, que hace surgir los milagros de lo cotidiano y el pasado vivo".

Cordial y ocurrente, orador de talento muy influenciado por el rico folclore irlandés y por sus raíces campesinas, Heaney escribió sus primeros poemas en un estilo sobrio, escueto, natural, y sumamente accesible. Tanto, que algunos le reprocharon su "facilidad". Evolucionó luego hacia el simbolismo, denotando su fascinación por lo escondido, misterioso, y ambiguo.

Nacido en Irlanda del Norte el 13 de abril de 1939, año de la muerte de Yeats, Seamus Heaney fue el mayor de los nueve hijos de una familia campesina católica de Derry. Pasó su infancia en una granja del condado de Derry, en un mundo rural que evocará con emoción en su primer libro 'Death of a naturalist' (Muerte de un Naturalista, 1966), el mismo en el que compara la técnica literaria con el cultivo de la tierra.

Becado en la Queen's University de Belfast, se diplomó brillantemente en Lengua y Literatura Inglesa en 1961, y regresaría como profesor a Belfast en 1966 tras enseñar en la Universidad de Berkeley.

Heaney empezó a escribir en 1962 para revistas irlandesas. Publicó sus primeros poemas bajo el seudónimo de 'Incertus' En los años 60 frecuentó los círculos literarios de Belfast, trabando amistad con autores como Derek Mahon, Michael Longley y James Simmons, y animó una sociedad de poetas jóvenes. En 1968, participó en la primera gira de poesía 'Room to Rhyme'

En 1972, abandonó su Ulster natal a causa de los "disturbios" políticos y trocó provisionalmente la enseñanza por la escritura. Casado y con tres hijos, se instaló con su familia en Dublín y trabajó ocasionalmente para la radio-televisión irlandesa y británica y varias revistas.

Compromiso

En 1975 publicó su obra maestra, 'North' (Norte, publicado aquí por Hiperión en 1992), sobre Irlanda del Norte. Aunque no se sentía afín al IRA (Ejército Republicano Irlandés), confesaba comprender su "pasión por la revancha tribal". 'Norte' es la viga maestra de su obra, junto a 'La muerte de un naturalista' e 'Invernando'. En 1992 también se editó en España 'La linterna del Espino' (Península) y último poemario 'Cadena humana' publicado en España por Visor el año pasado.

Según Margarita Ardanaz, traductora de 'Norte' al español, la obra del Heaney está marcada por el lirismo y la belleza. "Muy cotidiano, de raíces campesinas muy hondas, al tiempo que muy comprometido ideológicamente con su país, maneja unas excepcionales categorías líricas" explicó en su día. "Conoce como nadie la tradición inglesa e irlandesa y utiliza una enorme cantidad de fórmulas poéticas, de metros, nada habituales".

Dividido entre la acción y la escritura, su sentimiento de culpa se refleja en libros como 'Field Work' (1979), que dedicó una oda a su primo Colum McCartney, asesinado por extremistas protestantes, 'Station Island' (1984), donde el fantasma de Colum aparece para clamar venganza, y 'The Haw Lanter' (1987). Firmó también obras teatrales, como 'The Cure at Troy' (1990) y 'The burial at Thebes' (2004).

En 1975 se reintegró a la enseñanza y dio conferencias en medio mundo, incluida la Universidad norteamericana de Harvard. A fines de la década de los 80 fue nombrado catedrático de Literatura Lírica en Oxford.

Antes del Nobel, Heneay había ganado el Premio Somerset Maugham (1968), el de la Irish-American Foundation (1973) y el WH Smith de las letras británicas (1975).