Así es un eclipse en Marte
El Curisosity capta impresionantes imágenes de una de las dos lunas del Planeta Rojo superponiéndose al Sol
MADRIDActualizado:El Curiosity sigue ofreciendo impresionantes imágenes desde Marte. Esta vez el rover de la NASA captado un eclipse solar en el Planeta Rojo. Las fotografías muestran como una de sus dos lunas, Fobos, se interpone entre la superficie marciana y el Sol. Las instantáneas captan con gran precisión el momento y dejan entrever a la perfección las formas de uno de los satélites más singulares del Sistema Solar.
La escasa dimensión de Fobos -aproximadamente 0.006 veces el tamaño de la Luna- es suficiente motivo para que muchos astrónomos sostengan que se trata de un meteorito capturado por la gravedad de Marte. Otros, en cambio, defienden la teoría de que el satélite tuvo su origen en una explosión en el propio Planeta Rojo.
Su curiosa forma de patata solo es una más de sus muchas singularidades. Fobos es el satélite del Sistema Solar que gravita más cerca de su planeta, a solo 6.000 kilómetros de él -por los 340.000 de la Luna-. Y la distancia cada vez se acorta más. Según los cálculos, en un periodo aproximado de 50 millones de años acabará chocando contra la superficie marciana o bien desintegrándose y formando un anillo alrededor del planeta.
Al margen de su indudable interés científico, este satélite ha levantado durante los últimos años una inusual atracción en torno a la creencia de vida extraterrestre. Este viene principalmente motivado por el conocido como 'monolito de Fobos', una extraña protuberancia que destaca sobre una superficie salpicada de cráteres.
El misterio que rodea al monolito ha llevado a algunos a pensar que podría tratarse de una construcción artificial. Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna, ha lanzado la pregunta sobre qué o quién creo esta figura y ha pedido investigarlo. "Allí hay un monolito, una estructura muy inusual en ese pequeño objeto con forma de patata que orbita Marte cada siete horas ¿Quién puso eso allí? El Universo lo puso allí. Si quieres, Dios lo puso allí", afirmó Aldrin, tras reclamar que la NASA no recorte presupuestos y dirija sus exploraciones hacia lugares cercanos donde exista algo que descubrir. Y uno de estos sería Fobos.
Descubierto en 1999 en las fotografías de la Mars Global Surveyor, en las imágenes se aprecia un pilar de gran altura y forma simétrica que se localiza en una zona bastante diferenciada en cuanto a morfología del resto del satélite. A esta gran incógnita sin responder se suman los extraños surcos paralelos que se extienden por buena parte de esta luna y para los que aún no se ha hallado una explicación definitiva.
En base al conjunto de singulares características que presenta Fobos hay quien, incluso, se ha aventurado a afirmar que podría tratarse de un objeto creado por una civilización extraterrestre. "En función de recientes observaciones, hemos de concluir que muy probablemente Fobos y Deimos son satélites artificiales puestos en órbita por una raza desconocida que habitó Marte hace dos o tres mil millones de años", llegó a decir el astrofísico soviético Iosif Shklovsky en 1959.