Domingo graba a Verdi y quiere cantar en el Mundial de Brasil
MADRID. Actualizado: GuardarCon más de un centenar de grabaciones en su haber, Plácido Domingo no había dedicado nunca un disco completo a Giusppe Verdi. El maestro salda su deuda con el genial compositor italiano mediante un álbum que llega al mercado la semana que viene. Se titula 'Verdi' a secas y el cantante se atreve con un repertorio de barítono con las legendarias arias de 'Rigoletto', 'La traviata' y 'Simón Boccanegra'.
No es el único reto de este gigante de la ópera que, felizmente recuperado de la embolia pulmonar que sufrió en julio, expresó su deseo de cantar con la joven orquesta venezolana durante el Mundial de fútbol de Brasil del próximo año.
Pablo Heras-Casado, director de la Orquesta de la Comunitat Valenciana, tomó la batuta en la grabación de álbum verdiano de Domingo. El cantante madrileño se forjó en la zarzuela con papeles de tenor mucho antes de demostrar que podía ser una de las grandes voces verdianas en el registro de barítono. En el Royal Opera House de Londres cantó en 2009 el Simón Boccanegra. Encadenó luego los grandes personajes verdianos: Rigoletto, Francesco Foscari y el Giorgio Germont de 'La traviata'. Este año cantará 'Nabucco' en el Metropolitan de Nueva York y el conde Luna de 'El trovador' en la ópera de Berlín.
Entretanto, José Antonio Abreu, fundador del alabado sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, ha desvelado que el tenor le expresó su deseo de cantar junto a la joven agrupación sinfónica venezolana durante el Mundial de fútbol Brasil 2014. Abreu lo comentó en el transcurso de un acto público en Caracas encabezado por el presidente venezolano.
«El maestro Plácido Domingo recibió a los músicos venezolanos maravillosamente y tras el concierto final del pasado festival de Salzburgo nos manifestó su deseo de cantar con nuestro orquesta en Brasil 2014 y dirigir a la orquesta de los niños venezolanos», dijo Abreu.