El Plan Especial para la zona del Janer se aprobará inicialmente en septiembre
El alcalde isleño, José Loaiza, y el delegado de Zona Franca, Jorge Ramos, supervisaron en la mañana de ayer la última fase de derribo del antiguo Janer
SAN FERNANDO.Actualizado:Con la visita realizada ayer por el alcalde, José Loaiza, y el delegado de Zona Franca, Jorge Ramos, a los terrenos del antiguo Janer «confirma el cumplimiento de la hoja de ruta que Zona Franca y Ayuntamiento nos marcamos en enero pasado», apuntó el regidor isleño. Y apostilló que se anunció que antes de finalizar el año «ya habría máquinas trabajando en estos terrenos y, como ven, así ha sucedido». En este recorrido por el antiguo polígono de Tiro Naval Janer ambos representantes comprobaron el «avanzado estado» de los trabajos de demolición, la primera fase para la conversión de ese espació en un polo de desarrollo para la ciudad.
A partir de ahora resta tan sólo la aprobación provisional del Plan Especial, una cuestión que podría estar zanjada en septiembre próximo, según el alcalde. Una vez esté este documento aprobado, sólo quedarían llevar a cabo los informes sectoriales, en donde intervienen las administraciones nacional y autonómica, para que el Pleno municipal isleño pudiera ratificar el documento de ordenación de manera definitiva.
Sobre este tema, Jorge Ramos anunció que en los próximos días se hará público el Plan Especial para el Janer diseñado por Zona Franca y Ayuntamiento en los últimos meses.
Tras dos décadas de parálisis con este proyecto, Zona Franca y Ministerio de Defensa acordaron la adquisición de los terrenos y a partir de ahí, con el concurso necesario del Gobierno presidido por José Loaiza, todo ha marchado «según lo previsto». Desde comienzos de año el cambio experimentado en la situación de Janer ha sido «radical».
Loaiza agradeció a Ramos «el cariño e interés con el que se ha tomado este proyecto y cuyo mejor ejemplo es que tras 20 años de parálisis, en siete meses el Janer comienza ya a ser una realidad para el futuro de San Fernando, para su impulso económico y la creación de puestos de trabajo para nuestros conciudadanos».
Por su parte, el delegado de Zona Franca en Cádiz aseguró que sólo «estamos haciendo lo que tenemos que hacer, que es ponernos al servicio de la dinamización económica de la provincia».
Planes para el Janer
El proyecto para crear un centro de negocios parte de un suelo cuya superficie es de unos 65.000 metros cuadrados, pero la ocupación del mismo no llegará al 50%, por tanto se trata de una actuación urbanística que no masifica. Del total, se destinarán unos 1.000 metros cuadrados para una zona verde, un espacio libre por 3.000 metros cuadrados o una mancha de aparcamiento con 635 plazas, entre otros usos. Además, se realizará una reserva de la zona protegida de 3.000 metros cuadrados y se incorporará un carril bici que recorrerá todo el frontal del terreno.
Por lo que respecta a los usos que tendrá este espacio en el futuro, hay previstos unos 15.000 metros cuadrados de suelo comercial, más de 3.000 metros cuadrados de suelo industrial -petición específica del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Fernando-, una zona importante para equipamiento hotelero y de oficinas, así como una gran reserva de terreno para albergar una o dos subestaciones eléctricas, de vital importancia para San Fernando.
Como consecuencia de esta planificación no se consumirá el volumen de la parcela en su totalidad, no más de 40.000 o 45.000 metros cuadrados del total de 65.000, según indicó Jorge Ramos. El delegado además detalló que se trata de una actuación sostenible y que trata «muy bien» todo el borde de salinas y zonas verdes que rodean los terrenos del polígono Janer. «El espacio es muy funcional y bien articulado que producirá una gran movilidad en su desarrollo», señaló Ramos y, en este sentido, mostró la satisfacción del Consorcio Zona Franca de Cádiz al «llegar a este acuerdo con el Ayuntamiento, desde el principio tuvimos claro que una actuación así había que desarrollarla de común acuerdo».
Además, tanto José Loaiza como Jorge Ramos puntualizaron que pese al momento económico delicado que se atraviesa actualmente «ya hay personas interesadas en instalarse» en estos terrenos que acondicionará Zona Franca para la creación de un centro de negocios en San Fernando y que tiene, como uno de sus objetivos, revitalizar la actividad económica y el sector empresarial de la localidad.