La constructora de la fábrica de Zahav denunciará a la multinacional para reclamar el pago de 2,6 millones
No descartan recurrir a la jurisdicción penal
Actualizado: GuardarEl Grupo Inversor Masol SLU, encargado de construir las naves levantadas en los terrenos de la Ciudad del Transporte de Jerez de la Frontera para la planta de ensamblaje de automóviles proyectada por Zahav Motor, llevará a los juzgados a esta multinacional para reclamarle el pago de 2,6 millones en concepto de gastos de las naves edificadas y urbanización del proyecto.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la constructora, además de una demanda por la vía civil para reclamar el pago del dinero adeudado, después de que en los últimos dos años no hayan cobrado más de 100.000 euros, no descartan recurrir a la jurisdicción penal.
Además, el bufete Verdugo Rosado & Asociados, que se encarga de la representación legal del Grupo Masol, ya ha remitido un escrito a Alcaldía informándole de la deuda contraída y pidiéndole el «máximo apoyo, comprensión y ayuda», después de que el «incumplimiento» de Zahav le haya provocado a su vez deudas con sus proveedores.
Por otra parte, en declaraciones a los periodistas, la alcaldesa, María José García-Pelayo (PP), ha confirmado que el Ayuntamiento jerezano sigue adelante con su decisión de iniciar el expediente de resolución del contrato con la compañía de capital chino-iraní, tras cumplirse el plazo de la última prórroga de la licencia de construcción dada por el Consistorio a Zahav.
En este sentido, García-Pelayo ha manifestado que «todo el mundo que quiera emprender» y cree puestos de trabajo «va a tener una alfombra roja" pero siempre y cuando haya seriedad en estos proyectos», tras lamentar que en cuatro años Zahav «ni ha puesto en marcha la empresa ni ha contratado absolutamente a nadie ni ha pagado nada de lo que tenía que pagar».
Una vez se rompa el contrato con Zahav Motor, el Ayuntamiento jerezano recuperará 70.000 metros cuadrados de suelo industrial.