El PSOE vuelve a la carga con la reprobación de Rajoy en el Congreso por el 'caso Bárcenas'
El PP concluye de las declaraciones de renta de Rubalcaba que los socialistas «también cobraban sobresueldos»
MADRID.Actualizado:El PSOE no tira la toalla y vuelve a la carga en el Congreso para lograr la reprobación del presidente del Gobierno por el 'caso Bárcenas'. En el primer pleno del periodo ordinario de sesiones, la segunda semana de septiembre, presentará la interpelación para que se debata y vote la llamada de atención a Mariano Rajoy. Será, no obstante, un gesto inútil porque la mayoría absoluta del PP bloquea cualquier iniciativa, pero pondrá de manifiesto, según los socialistas, «la mordaza» al Parlamento que han impuesto los populares.
El principal partido de la oposición cree que el Gobierno no va a vetar de nuevo la interpelación a su presidente, como hizo este martes en la Mesa del Congreso, porque, según afirmó Elena Valenciano, cuanto más «amordace» al Parlamento más crecerán «las sospechas» de que algo tienen que ocultar Rajoy y el PP. La número dos del PSOE cree que los populares administran mal su mayoría absoluta y la confunden con una mayoría «absolutista» para evitar que se «conozca la verdad» de la financiación de su partido.
También el dimitido presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aconsejó a Rajoy que no obstaculice la tarea fiscalizadora de la oposición. Sugirió además al jefe del Ejecutivo que «tome nota» de su decisión de renunciar al cargo por, entre otras razones, el caso de los ERE fraudulentos para no dañar al Gobierno de Andalucía. Griñán vio muchas similitudes entre su situación por el fraude de los expedientes de regulación de empleo y el 'caso Bárcenas'.
Pero el PP no parece dispuesto a dar su brazo a torcer. Los vicesecretarios de Organización y de Estudios y Programas descartaron que Rajoy vaya a comparecer de nuevo en el Congreso. Carlos Floriano señaló que «las explicaciones» que ha dado el presidente son más que suficientes y sería «de broma» que cada vez que declara un testigo ante el juez o surge alguna novedad informativa el jefe del Ejecutivo tenga que acudir al Parlamento a dar explicaciones. Esteban González Pons recurrió al argumento de que está en marcha una investigación judicial y no hay que «entorpecerla» con comisiones parlamentarias, como también reclama el PSOE. Pons emplazó asimismo a los socialistas a que si quieren reprobar a Rajoy recurran a la moción de censura y no a figuras inexistentes en el reglamento del Congreso.
Sobresueldos
El responsable de Organización del PP introdujo un nuevo elemento en el debate sobre la financiación de su partido y dedujo de las declaraciones de renta que presentó el martes Alfredo Pérez Rubalcaba que los socialistas «también» cobran sobresueldos. La conclusión de Floriano no fue compartida por nadie más en su partido y es que los ingresos del líder del PSOE se limitan a la percepción de un sueldo del Gobierno cuando fue ministro y vicepresidente, y otro del Congreso mientras fue diputado y presidente del grupo socialista. No declaró remuneraciones adicionales de su partido como han admitido que cobraban Rajoy y otros dirigentes del PP.
«Mentira, no hay ningún sobresueldo», tronó la vicesecretaria del PSOE. Rubalcaba, explicó Valenciano, no ha cobrado nada del PSOE al margen de su condición de parlamentario o miembro del Gobierno. La número dos de los socialistas dejó caer un aviso a Floriano porque puede convertirse en «el demandante demandado» por su acusación a los socialistas de ser «colaboradores necesarios» de Bárcenas por exigir la presencia de Rajoy en el Parlamento. El vicesecretario de Organización del PP, prosiguió, cruzó «una línea roja» al imputar un delito a un partido, razón por la que puede ser demandado en los tribunales. Floriano había amenazado hace dos semanas con acusar en el juzgado a su homólogo en el PSOE, Óscar López, por haber dicho que en el PP había una contabilidad B y sobresueldos. La advertencia no se ha materializado hasta ahora.
Pero las remuneraciones de Rubalcaba también merecieron más comentarios en el partido gubernamental. El propio Floriano consideró una «obscenidad» comparar los ingresos del líder del PSOE, que si no se hubiera dedicado a la política sería «profesor o catedrático de Química en la Universidad», con los de Rajoy, que sería registrador de la propiedad. «¿Cuánto -se preguntó- hubiera ganado un profesor de Química frente a un registrador de la propiedad?».