El precio de los libros de texto sube un 1,1% para el nuevo curso
MADRID. Actualizado: GuardarLas dudas que existen sobre si la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) se va a quedar igual en su trámite parlamentario está teniendo su repercusión negativa entre los editores de libros de texto. En su Informe de Evolución de los Precios de los Libros de Texto, la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto (Anele) destaca su preocupación porque no saben nada por parte del Ministerio de Educación sobre los proyectos curriculares, por ejemplo, una de cuyas partes las tienen que marcar las comunidades autónomas. Esto deja un escaso margen para la elaboración de materiales que respondan a las exigencias de la nueva ley, según la patronal. «Sin buenos materiales curriculares la reforma podrá implantarse formalmente, pero sin eficacia real en la acción docente», añade este estudio presentado ayer.
Esta incertidumbre también ha provocado que se paralicen los pedidos de todos los programas de gratuidad y que las perspectivas del sector no sean halagüeñas. No obstante, Anele, que representa al 90% de las empresas, asegura que los libros de texto subirán un 1,1%, por debajo del IPC. Por niveles educativos, la subida media de los precios de los libros de texto en Educación Infantil ha sido del 1,3%; los de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria (ESO) tienen un incremento similar del 1,1%.
Por último, los libros destinados a otras enseñanzas medias han tenido un aumento del 0,9%. En todos los casos las variaciones han sido inferiores a las registrados en el curso pasado. «La moderación en la evolución de los precios no parece que vaya a tener repercusión en la evolución del mercado, ya que la drástica reducción de las ayudas públicas a la educación en general y a la compra de libros de texto en particular repercutirá muy negativamente en la capacidad de gasto de las familias», añade el informe.