Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tensión en el peñón

Bruselas rechaza investigar el fraude fiscal en su misión a Gibraltar

El Ejecutivo comunitario dará respuesta "rápida" a las denuncias por las colas para entrar y salir del Peñón

EUROPA PRESS
BRUSELAS Actualizado:

La Comisión Europea ha confirmado que dará "una respuesta rápida" al "importante número de denuncias" que ha recibido de ciudadanos de distintas nacionalidades por los controles realizados por las autoridades españolas en la frontera con Gibraltar provocando colas en la Verja en el acuse de recibo de las quejas publicado este martes en el Diario Oficial de la UE. Bruselas ha rechazado, sin embargo, investigar cuestiones relacionadas con el fraude fiscal.

"Los interesados serán informados, por la misma vía, de los resultados del examen de sus denuncias que realice la Comisión y de cualquier medida ulterior que decida adoptar", ha avanzado el Ejecutivo comunitario en el acuso de recibo de las quejas. Tratará de dar "una respuesta rápida" a las quejas ciudadanas por los controles que "ha registrado" de manera formal y les informará de "cualquier medida ulterior que decida adoptar" en respuesta a sus quejas "economizando al mismo tiempo sus recursos", al tiempo que ha avanzado que "seguirá registrando estas denuncias".

La Comisión Europea ya confirmó el pasado 22 de agosto que ha recibido aproximadamente "un centenar de quejas" de ciudadanos de distintas nacionalidades denunciando retrasos excesivos en el paso fronterizo a Gibraltar que vigilan las autoridades españolas y que se examinarían por el procedimiento habitual, lo que obliga a Bruselas a dar respuesta a estas denuncias pero no en un plazo concreto.

Bruselas enviará "probablemente en septiembre" una misión técnica para comprobar los controles en la frontera y el tráfico de contrabando de tabaco que España ha esgrimido para reforzar los controles. La fecha y composición de la misión todavía están pendientes de determinar, según fuentes del Ejecutivo comunitario, que han confirmado a Europa Press que la misión de Bruselas analizará "los controles en la frontera, el movimiento de personas y bienes, incluido el contrabando".

Fraude fiscal

Sin embargo, Bruselas ha descartado estudiar en su próxima misión a Gibraltar cuestiones relacionadas con el fraude fiscal y aseguró que por ahora no ve problemas de blanqueo de capitales en el Peñón. Los expertos comunitarios no entrarán a analizar estas cuestiones y se centrarán en los controles en la frontera, la circulación de bienes y personas, y los controles aduaneros, incluido el contrabando, dijo hoy la portavoz de la CE Pia Ahrenkilde en la rueda de prensa diaria de la institución. Ahrenkilde recalcó que el alcance de la misión ha sido consensuado tanto con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, como con el primer ministro británico, David Cameron.

"El mandato de esta misión técnica que irá a Gibraltar para abordar ciertas cuestiones, tal y como el presidente (de la CE, José Manuel Durao) Barroso tuvo oportunidad de discutir con Rajoy y Cameron, es muy claro", dijo. Durante esta conversación, Rajoy transmitió al líder comunitario la necesidad de verificar y controlar que la actividad económica en Gibraltar no vulnera la normativa europea relativa a blanqueo de dinero, contrabando y fiscalidad.

El portavoz de la CE Olivier Bailly confirmó hoy estar al tanto de la preocupación que existe en España respecto a la cuestión del intercambio de información fiscal con Gibraltar, que fue expuesta también en el memorando que enviaron las autoridades españolas a Bruselas sobre la situación con Gibraltar la semana pasada. "Conocemos este proceso y esta preocupación, que son tratados en el Consejo (de la Unión Europea) entre los Estados miembros, y a día de hoy no hemos recibidos quejas formales", dijo Bailly, quien agregó que "no le corresponde" al Ejecutivo europeo abordarlo.