MUNDO

Los salafistas se suman a la redacción de la nueva Constitución egipcia

Tras su aprobación, el Gobierno interino continúa su hoja de ruta con la celebración de elecciones legislativas y después presidenciales

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los militares han logrado que su hoja de ruta avance con paso firme en Egipto. La inestabilidad en las calles y las críticas internacionales por la represión contra los seguidores de Mohamed Mursi no han frenado el proceso iniciado el 3 de julio con el golpe contra expresidente. Menos de dos meses después ya están listas las enmiendas a la Constitución que serán analizadas por un comité de 50 personalidades de la sociedad civil antes de someterla a referéndum antes de finales de año. La presencia islamista en el grupo está garantizada tras el anuncio de los responsables del partido salafista Al-Nur, rival político de los Hermanos Musulmanes, de que tomarán parte «para defender los artículos referidos a la identidad islámica del país».

Pese a su apoyo al golpe militar, hasta ahora Al-Nur había rechazado colaborar en las enmiendas de un texto que suplantará al aprobado en consulta popular en diciembre. Un comité de diez juristas ha preparado las enmiendas que serán ahora discutidas, entre los cambios más significativos figuran el paso de un sistema bicameral a uno unicameral y la prohibición de formar partidos con bases religiosas, una medida que afectaría directamente al Partido de la Libertad y la Justicia (PLJ), brazo de los Hermanos Musulmanes, pero también al propio Al-Nur. Lo que no varía es el artículo 2, que estipula que «el Islam es la religión de Egipto, el árabe su lengua oficial y la 'sharia' (ley islámica) la fuente principal de legislación».

Nuevas detenciones

Tras la aprobación del nuevo texto se celebrarán elecciones legislativas y después presidenciales, ambas votaciones a comienzos de 2014, según la hoja de ruta impuesta por unos militares que prosiguen su purga contra los Hermanos Musulmanes. Los dos últimos detenidos son el ex ministro de Juventud, Osama Yasin, y el secretario personal de Jairat al-Shater, número dos del grupo, Mohamed Hafez. Tras el aplazamiento del domingo debido a motivos de seguridad, el proceso legal contra la cúpula de la Cofradía se retomará a finales de octubre.

En las calles se recupera la normalidad y los bancos ya operan con su horario habitual. Los islamistas mantienen el llamamiento a sus seguidores para que se manifiesten a diario en lo que han bautizado como la 'Semana del pueblo que dirige su revolución', pero la fuerte represión sobre los Hermanos Musulmanes, principales dinamizadores de las protestas, han debilitado las movilizaciones.