Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Funeral de uno de los palestinos muertos. :: DARREN WHITESIDE / REUTERS
MUNDO

La muerte de tres palestinos en una redada israelí bloquea el diálogo de paz

La actuación del Ejército hebreo en Cisjordania motiva la suspensión de las reuniones previstas por ambas delegaciones

R. C.
JERUSALÉN.Actualizado:

La muerte de tres jóvenes palestinos durante una redada israelí llevada a cabo ayer en Cisjordania ha motivado el primer parón del proceso de paz, apenas un mes después de su inicio. La delegación palestina suspendió los dos encuentros que iba a mantener con la israelí horas después en la ciudad cisjordana de Jericó y que hubieran conformado la cuarta ronda negociadora. «La comunidad internacional está siendo contactada para coordinar una respuesta clara a los extremistas que en el Gobierno israelí intentan boicotear las negociaciones de paz», señaló a Efe una fuente oficial palestina bajo condición de anonimato.

La decisión no supone una suspensión total del proceso de paz, sino simplemente de las reuniones previstas ayer por la noche, si bien los palestinos podrían romper definitivamente el diálogo, que tiene una duración prevista de nueve meses, si «no hay una reacción de condena clara de la comunidad internacional», indicó la fuente. El motivo del enfado palestino es la muerte de Robin al-Abed, de 32 años, Yunis Yahyuh (22) y Jihad Aslan (20). Los tres perdieron la vida por fuego del Ejército israelí durante una redada en el campo de refugiados de Kalandia, al sudeste de Ramala, que también dejó quince heridos.

El Ejército israelí argumenta que agentes de la Policía de fronteras, que habían penetrado en Kalandia para detener a un «operativo terrorista», se encontraron con «cientos de palestinos» que les «atacaron violentamente con piedras y ladrillos». Los agentes pidieron entonces refuerzos a soldados, inicialmente «destinados sólo a asegurar la operación», que acudieron al lugar y «tuvieron que recurrir al uso de fuego en defensa propia».

Para la dirigente palestina Hanan Ashraui, se trata de un caso de «uso excesivo e indiscriminado de la violencia y de munición real en zonas con densa población civil». «Estos crímenes y los concursos para (nuevas construcciones en) los asentamientos son un mensaje claro de las verdaderas intenciones israelíes respecto al proceso de paz» y tendrán «repercusiones negativas», aseguró el portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abu Rudeina. El ministro de Exteriores egipcio, Nabil Fahmi, que se encontraba de visita en Ramala, advirtió de que «la continuación de las medidas agresivas de Israel contra los palestinos, sea en la forma de expansión de asentamientos, de demoliciones o de ataques a civiles inocentes, matará toda oportunidad de éxito de las negociaciones, cuyo éxito deseamos».

Al entierro en Kalandia acudieron ayer cientos de palestinos, que acompañaron los cadáveres hasta el cementerio entre escenas de tensión. Mientras los cuerpos sin vida eran transportados aparecieron dos encapuchados vestidos de milicianos que abrieron fuego al aire con fusiles en señal de venganza. También se registraron enfrentamientos entre jóvenes palestinos, que lanzaron piedras y botellas vacías, y soldados israelíes, que emplearon gases lacrimógenos y balas de caucho, según testigos.