La UE rechaza investigar el fraude fiscal en Gibraltar como pidió Rajoy
MADRID.Actualizado:La misión de la Unión Europea que visitará Gibraltar en una fecha aún por determinar de septiembre no investigará el supuesto fraude fiscal que sufre España por parte de empresas radicadas en Gibraltar. Bruselas rechaza así la petición formalizada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el responsable de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, durante la conversación telefónica que mantuvieron el pasado 19 de agosto. El jefe del Ejecutivo exigió entonces que los observadores comunitarios no se limiten a examinar las colas en la frontera con el Peñón y el impacto medioambiental de los bloques de hormigón lanzados por las autoridades de la colonia en aguas de la bahía de Algeciras, sino que valoren también las prácticas financieras que, según denuncia el Gobierno, hacen de Gibraltar un paraíso fiscal.
Oliver Bailly, portavoz de la Comisión Europea, aseguró ayer que «el alcance de la misión está claro: los controles en la frontera y el movimiento de personas y bienes, incluido el contrabando». A continuación, añadió que no se ha fijado entre los objetivos marcados «nada sobre fiscalidad o fraude fiscal». Bailly confirmó también que, como solicita España, los observadores estudiarán el impacto para el medio ambiente que puedan causar los bloques vertidos al mar y si estos infringen la legislación comunitaria. De ser así, no especificó las sanciones que la Comisión podría imponer a Gibraltar o si obligará a que los cubos sean retirados, como exige España como medida previa a cualquier negociación para resolver la actual crisis.
La Cofradía de Pescadores de La Línea se ofreció ayer a participar en la retirada de los bloques si se lo solicita el Gobierno español. En cualquier caso, su patrón mayor, Leoncio Fernández, insistió en que no llevarán a cabo ninguna acción que implique el uso de la fuerza.