Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Corte Inglés gana 171,5 millones y nombra a Dimas Gimeno consejero director general

El grupo ratifica la apuesta por los grandes almacenes, en los que capta el 58,7% de su facturación anual

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Lo confirman las estadísticas. El año 2012 ha sido el peor de la crisis para el comercio minorista, por la retracción de los consumidores y el descenso de los precios. En ese ejercicio, el grupo El Corte Inglés se anotó un beneficio consolidado de 171,5 millones de euros, inferior en un 18,3% al conseguido en el precedente. También redujo su facturación, al situar su cifra de negocio en 14.552,45 millones, un 7,76% menos. Pero la contención de gastos -descenso del 5,3% en personal y del 4,1% de otros desembolsos- y la adecuación de sus estrategias le permitió un avance del 2,5% en el resultado bruto de explotación, que alcanzó los 336,4 millones.

La novedad de la junta general de accionistas de los grandes almacenes, reunida el último domingo de agosto en Madrid, no ha sido tanto la aprobación de estas cuentas, reveladoras de la 'cintura' del grupo para adaptarse a los tiempos duros, sino el nombramiento de Dimas Gimeno Álvarez como consejero director general, un puesto equivalente al de número dos de la sociedad. Sobrino del presidente Isidoro Álvarez, Gimeno tiene 38 años, es licenciado en Derecho y un experto en grandes almacenes tras haber recorrido el escalafón de puestos en la actividad comercial y gerencial, desde vendedor en tienda, mientras era estudiante, a director del establecimiento de Oporto.

En 2010 accedió al consejo del buque insignia del grupo. La dirección de El Corte Inglés considera que ha hecho sus deberes, al haber culminado el periodo de expansión de sus establecimientos. En 2012 ha cerrado un periodo de fuertes inversiones con un desembolso bastante menor, de unos 570 millones, en un ejercicio en el que sus fondos propios se situaron en 7.391,75 millones -apenas un 1% menos-, tras una generación de 676,64 millones de recursos. Después de la travesía del desierto de la recesión, el grupo confía ahora en las mejores expectativas para el resto del año. Todo apunta a un mayor optimismo en la segunda mitad de 2013.

Tocaría ahora cosechar los frutos. La sociedad ya está implantada en toda la península, al contar, a 28 de febrero pasado, con 86 grandes almacenes (dos de ellos en Portugal) y 42 hipermercados. También ha mejorado la estructura de su deuda flexibilizando los plazos mediante un acuerdo por el que aplaza ocho años el reintegro de 3.800 millones a sus financiadores bancarios. Ahora prepara para el otoño la titulización o venta de los derechos de cobro de unos 500 millones a través de su financiera, que es la gestora de las tarjetas de crédito.

Consumo y plantillas

El grupo de distribución ha adaptado los diferentes negocios a una más que compleja coyuntura, caracterizada por una dura recesión, y ha plantado cara al resto del sector de la distribución, donde se han producido notables rebajas de precios y fuerte competencia en el vestido, el menaje y la alimentación.

Ya van cinco años consecutivos con retrocesos en los volúmenes de venta del comercio al por menor, evocó el presidente de la compañía, Isidoro Álvarez, ante la junta de accionistas. En este durísimo contexto, la plantilla del grupo era a finales de año de 96.678 personas, un 94% de ellas con contrato indefinido, según ha destacado la presidencia. En el detalle del año, la plantilla media a jornada completa se limitó en el ejercicio a 86.482 personas, un 2,6% menos. Para este ajuste, la empresa ha recurrido a no reponer las bajas por jubilación, no renovar contratos temporales ni reemplazar salidas voluntarias.

Otra asignatura pendiente sigue siendo la promoción de las mujeres en el reparto de responsabilidades. La mayor parte del equipo de El Corte Inglés son féminas, un 64% del total. Pero la proporción de directoras y gerentes, tan solo 10, frente a 207 varones, desciende en paralelo a la reducción de estos puestos.

«El grupo conserva intactos sus valores y fortalezas, mantiene su cuota de mercado y es un referente para el consumidor español», dijo Álvarez, que refrendó el compromiso de, «cualesquiera sean los comportamientos del mercado», seguir desarrollando propuestas innovadoras para «impulsar todas las áreas de negocio». Entre las más activas, destacó las ventas por internet y ensalzó el potencial del turismo de compras, que está generando abundantes ingresos en otros países, aún poco desarrollado en España.

El Corte Inglés no cotiza en Bolsa y su último año fiscal ha discurrido entre marzo de 2012 y el pasado febrero. Ha seguido siendo líder europeo en el formato de grandes almacenes, por delante de los británicos Marks & Spencer y John Lewis,la francesa Galeries Lafayette y los alemanes Kaufhof. En España, en la distribución le ha superado ampliamente Mercadona, con 19.077 millones de facturación y 508 millones de beneficio en 2012, pero muchos analistas creen que no son consideran actividades comparables.

Por negocios, a Hipercor le ha tocado lidiar con las mayores dificultades. Las guerras de precios del sector han sido cauda de que, mientras su cifra de negocio retrocedió el 11,7%, el beneficio sufrió un recorte del 87% en la comparación interanual, hasta quedar en 4,48 millones de euros. La cara opuesta la presenta el formato de las tiendas de proximidad, con la reconversión de muchos establecimientos Opencor -tiendas de conveniencia, que solo se mantienen en las localidades con restrucción de horarios comerciales- por supermercados expres o tradicionales.

Con 10,5 millones de tarjetas activas, la financiera de El Corte Inglés es un eficaz barómetro de la marcha del consumo en España. El mantenimiento estable de los niveles de morosidad, el descenso de los gastos y la adecuación de los tipos de interés le han posibilitado obtener un beneficio neto de 43 millones, superior en un 44% al del ejercicio precedente y convertirse, de forma sorprendente, en la segunda fuente de recursos del grupo.