Exigen que Bruselas ratifique el acuerdo de pesca con Marruecos
Los andalucistas temen que las expectativas creadas ante la renovación del convenio se frustren durante su tramitación en el Parlamento Europeo
CÁDIZ.Actualizado:El vicesecretario provincial del PA y concejal andalucista de Algeciras, José María España, exigió ayer la «inmediata» ratificación del acuerdo pesquero y mostró su apoyo «total» a los pescadores y sus familias que han sufrido la «ruptura» de la prórroga del acuerdo anterior por parte del Parlamento Europeo, «con votos favorables de eurodiputados del Estado español que residen en territorio andaluz», puntualizó en una nota.
El andalucista mostró su «desconfianza», pues, desde diciembre de 2011 cuando «se rompió de manera unilateral por parte del Parlamento Europeo, sin valorar la situación económica y de empleo la provincia», ha pasado más de un año y medio y «pese a las promesas» del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, «dé una solución rápida», «todavía falta por ratificar el acuerdo», asegura. La negociación se retomó hace apenas unos meses con buenas perspectivas para los pescadores gaditanos, de los que podrían beneficiarse alrededor de unos 500, tanto del Campo de Gibraltar como de Barbate.
El andalucista reiteró en su «desconfianza» hacia el Gobierno central, presidido por Mariano Rajoy y el andaluz, presidido por José Antonio Griñán, ya que, según dijo, «no se enteraron de la ruptura hasta que no pasó o lo que es peor su inoperancia o inutilidad, si se enteraron, para evitarla negociando con eurodiputados de otros estados de sus grupos socialistas y conservadores europeos, como se realiza en cualquier parlamento».
Así, España se cuestionó sobre «cuánto ha costado directa e indirectamente a la economía provincial y andaluza este problema político», pues «no sólo es la actividad propiamente dicha, sino todo lo que indirectamente produce y mueve». En este sentido, el vicesecretario aseguró que «los andalucistas temen que en la sesión plenaria, donde se trate esta ratificación, que será en octubre o noviembre, no se enteren de lo que se mueva hasta que pase, ante la falta de eurodiputados andaluces que defiendan los intereses propios de la nación sin interferencias estadistas», pues, para España, «está claro, como ha quedado demostrado, que los que viven muy bien en Bruselas aunque sean andaluces o vivan aquí, sus intereses no son los intereses de los ciudadanos europeos andaluces».
Cabe recordar que el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete se comprometió a retomar el acuerdo con la mayor celeridad posible y calculó que a principios de noviembre se trataría en asunto en Bruselas.