Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un miembro del Ejército Libre Sirio juega con varios niños en una calle de Alepo. :: LOUBNA MRIE/ REUTERS
MUNDO

Ejércitos de diez países preparan en Jordania una respuesta a la crisis siria

La representante de la ONU para Asuntos de Desarme negocia con El-Asad el acceso al lugar donde se produjo el supuesto ataque químico

R. C.
AMMÁN.Actualizado:

Los jefes militares de diez países abordarán en Jordania los planes para afrontar el presunto uso de armas químicas en la vecina Siria, mientras Estados Unidos ya ha anunciado que se prepara ante una eventual intervención militar. El encuentro, que todavía no tiene fecha, reunirá al comandante del Mando Central estadounidense, Lloyd Austin, con responsables castrenses de Jordania, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y Catar, según anunció un portavoz jordano.

La fuente destacó que la cumbre permitirá a los Estados participantes discutir asuntos sobre «la seguridad regional y las repercusiones de los últimos eventos, especialmente en la crisis siria». «Creo que el interés común de estos diez países es la guerra en Siria y más concretamente el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen contra su propio pueblo», dijo ayer a Efe Musa al-Hadid, general de división jordano retirado. Para este militar jubilado, la consideración que Estados Unidos y sus aliados han hecho del uso de armas químicas como una «línea roja» que les obliga a tomar una decisión sobre cómo lidiar con el problema.

En su opinión, una eventual acción militar en Siria «no sería una intervención clásica que implique el despliegue de tropas», sino que se limitaría a «ataques quirúrgicos contra ciertas instalaciones y áreas, que allanen el camino para que las fuerzas rebeldes se hagan con el poder». Asimismo, destacó que la reunión de alto nivel de los jefes castrenses abordará los planes para proteger Jordania y otros países vecinos de Siria de un posible ataque químico. «El régimen ya ha alcanzado el punto de la desesperación y podría sorprender al mundo con ataques aquí y allá», explicó tras recordar que Jordania es «el punto más débil y más expuesto a una agresión con armas químicas».

Culpan a los rebeldes

Precisamente ayer llegó a Damasco la representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Angela Kane, quien intentará persuadir a las autoridades sirias de que permitan el acceso inmediato a la zona de un supuesto ataque con armas químicas en la periferia de la capital. La representante se reunirá con altos cargos sirios, a quienes instará a que permitan la entrada de la misión de la ONU que investiga si hubo uso de armas químicas en Guta, donde habrían muerto más de 1.300 personas según la oposición.

Casi en paralelo a su llegada, el régimen sirio acusó, a través de la televisión estatal, a los rebeldes de haber usado agentes químicos contra sus tropas en el suburbio damasceno de Yobar. «Los héroes de las Fuerzas Armadas están penetrando en los túneles de los terroristas en Yobar y han visto agentes químicos. Muchos de los soldados sufrieron asfixia», señaló la fuente, que no fue identificada. Pese a no ofrecer más detalles, la televisión informó de que se registran duros combates en ese distrito, «desde el que se cree que los terroristas han empleado armamento químico». Estados Unidos ha desplazado unidades navales más cerca de Siria, mientras su presidente, Barack Obama, considera opciones militares en respuesta al supuesto uso de armas químicas en ese país.

De acuerdo con la cadena de televisión CBS, el Pentágono ha enviado al Mediterráneo oriental un cuarto buque de guerra armado con misiles balísticos capaces de alcanzar objetivos en Siria. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, acudió ayer a la Casa Blanca para presentar a Obama las opciones militares, según ese canal.

El presidente estadounidense ya ha advertido de los riesgos de una intervención «sin un mandato de la ONU y sin pruebas claras que puedan presentarse». La próxima cumbre de la coalición de diez naciones ha despertado gran expectación en Jordania. Al final de las maniobras militares 'Eager Lion' (León Ávido) en ese país el pasado junio, Estados Unidos dejó en Jordania 700 militares junto a baterías de misiles Patriot y cazas F-16 para entrenar a las Fuerzas Armadas jordanas y prepararlas ante una eventual agresión siria.

Otros 200 expertos norteamericanos ya habían sido desplegados el año pasado para asesorar al Ejército jordano sobre ataques químicos. En la actualidad, Jordania acoge a más de 550.000 refugiados sirios que han abandonado su país desde el comienzo del levantamiento contra Bashar el-Asad, en 2011. Hasta el momento, Ammán ha buscado un equilibrio entre el régimen sirio y los rebeldes para evitar cualquier acción que pudiera irritar a Damasco, aunque Siria ha acusado a Jordania de permitir la infiltración de grupos yihadistas en su territorio.