Arranca el campo de voluntariado ambiental en Los Alcornocales
ARCOS. Actualizado: GuardarLa Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente inició ayer el tercer campo de voluntariado ambiental que ha organizado la Junta en diferentes espacios naturales de Andalucía, con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. En concreto, se puso en marcha en el Parque Natural Los Alcornocales el campo denominado 'El alcornocal: diagnóstico y conservación'.
En esta iniciativa, los interesados podrán participar en la realización de cinco trabajos para mejorar el estado ambiental y ecológico de este espacio, que consistirán en la realización de un inventario en transeptos del estado de salud del arbolado en el alcornocal, un análisis y control del estado de los cerramientos instalados para el control de herbívoros, retirada de plantones y censo de población de herbívoros dentro de los cercados secos.
Igualmente, los participantes realizarán otras actividades como deportes de bajo impacto en el medio natural como multiaventura y senderismo, visitas al complejo arqueológico de Baelo Claudia, a la localidad de Alcalá de los Gazules y Bolonia, entre otras. Además, podrán participar en talleres de aromaterapia, juegos tradicionales y buenas prácticas ambientales.
Programa de Voluntariado
Con esta actividad, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente inicia este verano una nueva edición de este programa de voluntariado, que se celebra también en los parques naturales Sierra de Cárdeña y Montoro (Córdoba), Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), Sierra Norte de Sevilla y Parque Natural Sierra de Andújar (Jaén).
Los Campos de Voluntariado se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía. Este programa va dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin ánimo de lucro, cuya actuación se circunscriba a todo el territorio andaluz y cuyos objetivos se centren en la educación ambiental, en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural.