GALARDÓN

El premio Gabriel García Márquez reconocerá la excelencia periodística

El lunes 26 de agosto finaliza el plazo de presentación de originales para la primera edición del premio, que se entregará en noviembre en la ciudad de Medellín

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Galardonar los mejores trabajos de periodistas que publiquen en español y portugués, en países de América y la península ibérica. Ese es el objetivo del nuevo Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, cuya primera edición se celebrará en la ciudad colombiana de Medellín. De esta forma el municipio recibe el legado del Nobel, convirtiéndose en el punto de encuentro para celebrar "el mejor oficio del mundo", como dice el propio 'Gabo'.

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Alcaldía de Medellín lideran esta alianza público-privada junto con Bancolombia y el Grupo Sura y sus filiales en la región. Medellín acoge este premio que se inspira en los ideales del fundador de la FNPI y en la dinámica de innovación y liderazgo de la ciudad.

En el acto de presentación, llevado a cabo el mes pasado en el Museo de Arte Moderno de Medellín, se dieron a conocer las bases del concurso. El evento estuvo presidido por el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria y el director general de la FNPI, Jaime Abello Banfi. Junto a ellos estuvieron además los maestros de la FNPI, María Teresa Ronderos, Germán Rey y Héctor Abad Faciolince, quienes hacen parte del Consejo Rector del Premio.

Las cuatro primeras categorías serán premiadas por jurados especializados que elegirán de forma independiente un consejo rector integrado por periodistas de reconocida trayectoria, entre los que destacan el norteamericano Jon Lee Anderson, el brasileño Rosental Alves, el mexicano Juan Villoro, el español Joaquín Estefanía y el nicaragüense Carlos Fernando Chamorro. El galardón de "reconocimiento a la excelencia" será elegido directamente por el mismo consejo en busca de "alguien que se haya dedicado al oficio y lo haya hecho siempre con honradez, calidad e independencia", según ha explicado el periodista y escritor Héctor Abad Faciolince, miembro del consejo.

Criterios

Entre los criterios que serán juzgados por el jurado están además la calidad narrativa, la investigación propia, los riesgos y dificultades, el contraste de fuentes, la profundización y la independencia de los profesionales. Las inscripciones para la primera edición del premio estarán abiertas del 26 de julio al 26 de agosto mediante el portal web de la FNPI para aquellos trabajos de todo el mundo que hayan sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2012 y el 31 de marzo de 2013. Los ganadores de cada una de las cinco categorías recibirán un diploma y la suma de 15.000 dólares, mientras los dos finalistas serán reconocidos con una suma de 2.500 dólares.

Los galardones se entregarán anualmente cada mes de noviembre en Medellín, ciudad que recientemente fue proclamada como la más innovadora del mundo, y en donde también se desarrollarán encuentros, conferencias y talleres abiertos a todo el público. "Nadie que no haya vivido el periodismo puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso", sentenció García Márquez en su discurso, "El mejor oficio del mundo", en el que explicó que "la noticia no es siempre la que se da primero, sino la que se da mejor".