Visto y oído: el fútbol no tiene rival
Los triunfadores y perdedores del día en el enfrentamiento entre cadenas y programas
MADRIDActualizado:SUBEN
- Fútbol: El partido de ida de la Supercopa que enfrentó al Atlético de Madrid y el Barcelona lideró con mano de hierro el 'prime time'. Casi cinco millones de espectadores se decantaron por la oferta deportiva de la cadena pública, que se adjudicó un sobresaliente 38,4% de cuota de pantalla, dejando bajo mínimos a sus rivales.
- 'Hay una cosa que te quiero decir': La reposición del emotivo programa de Jorge Javier Vázquez se hizo con un decente 8,5% de cuota de pantalla en una noche complicada, emocionando de nuevo a casi un millón de espectadores, 63.000 más que la película de Antena 3, 'Mensaje en una botella', con un flojo 7,1% de 'share'. ¡Qué daño hizo el fútbol!
- 'Las mañanas': El programa matinal de Cuatro batió su récord de audiencia con Jesús Cintora al frente. Con el 7,1% de cuota de pantalla gracias al respaldo de 353.000 espectadores, el espacio consiguió su mejor dato desde el pasado mes de noviembre. Un acicate para la cadena de Mediaset España.
BAJAN
- 'Scandal': La audiencia ha ido perdiendo el interés que le suscitaba la serie sobre los misterios que giran en torno a la élite política de Estados Unidos. En su última emisión anotó un pésimo 4,9% de cuota de pantalla, con 668.000 espectadores, su peor cifra desde que se estrenó -con una buena acogida- la ficción en la parrilla española.
- 'Karlos Arguiñano': El cocinero más veterano de la televisión está de capa caída. Tan solo 371.000 fieles desafiaron al calor entre los fogones del vasco y sucumbieron a las recetas del mediático chef, cifra que no le valió para alcanzar la barrera psicológica del 10% de cuota de pantalla. Seguro que con el mes de septiembre llegará la remontada.