Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE se queda solo en la petición de reprobación a Rajoy en el Congreso

Los socialistas afirman que «las mentiras» que dijo el presidente sobre Bárcenas en la Cámara el 1 de agosto justifican aún más su dimisión

R. GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

El PSOE no ha logrado el respaldo de los grupos parlamentarios a su propuesta de reprobación parlamentaria al presidente del Gobierno por «mentir» en el Congreso durante sus explicaciones del 'caso Bárcenas'. Ninguna formación se ha sumado a la iniciativa socialista aunque existe un sentir generalizado de que si no dijo la verdad en su comparecencia del 1 de agosto debe dimitir sin necesidad de reprobaciones ni mociones de censura.

La número dos del PSOE, sin embargo, insistió en la reprobación, un mecanismo parlamentario que, a diferencia de otros países, no existe en el reglamento del Congreso. Elena Valenciano señaló que la intención de su grupo es presentar una interpelación a Mariano Rajoy por «las mentiras» de sus relaciones con el extesorero y la financiación del PP para plantear después una moción de reprobación que tendría que ser votada por el Parlamento. Una idea que, por ahora, no entusiasma al resto de los grupos ya que la interpelación al presidente tampoco está prevista en el reglamento de la Cámara, que solo las contempla para los ministros.

CiU apuntó que no tiene sentido la estrategia socialista desde el momento que la reprobación es una figura inexistente en la tradición parlamentaria española. Los nacionalistas catalanes no descartan en cambio volver a reclamar la comparecencia de Rajoy en el Congreso porque su anterior presencia dejó puntos confusos, y si se demuestra que mintió debería dimitir sin necesidad de más debates parlamentarios. Esquerra Republicana consideró asimismo innecesaria la reprobación del jefe de Ejecutivo. Lo que tiene que hacer es «dimitir porque es el icono de la corrupción», en palabras del diputado Joan Tardá.

IU y el PNV mostraron asimismo su desacuerdo con la reprobación. La coalición que lidera Cayo Lara también se mostró partidaria de la renuncia sin más preámbulos, mientras que los nacionalistas vascos tomarán una decisión la próxima semana. Solo en UPyD encontró cierta receptividad la propuesta socialista.

Responsabilidad política

En el PSOE, sin arrinconar del todo su idea, también gana enteros la tesis de plantear la dimisión de Rajoy por su «responsabilidad política» en el 'caso Bárcenas' y por haber mentido en el Congreso. Valenciano sostuvo en declaraciones en La Sexta que cuando un presidente del Gobierno «dice una mentira en el Parlamento se tiene que ir». La vicesecretaria general de los socialistas indicó que la prueba palmaria de que faltó a la verdad fue la declaración de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, ante el juez el 14 de agosto, cuando reconoció que Rajoy y Javier Arenas pactaron con el extesorero los términos de su salida del partido y las compensaciones a que tendría derecho. Un asunto que el presidente del Gobierno calló ante el Congreso.

Los socialistas, pero también el resto de grupos de la oposición, esperan que la mayoría absoluta del PP no sea el parapeto al que acuda el presidente del Gobierno para eludir cualquier responsabilidad política. Creen que la información existente sobre las relaciones de Rajoy y Bárcenas, y la que creen que aparecerá en las próximas semanas, constituyen argumentos suficientes para la renuncia al cargo con independencia de que el jefe del Ejecutivo tenga o no responsabilidad penal en la presunta financiación ilegal de su partido.