Manning, condenado a 35 años de cárcel por el 'caso WikiLeaks'
La corte militar le ha expulsado del Ejército con deshonor por la filtración de más de 700.000 documentos clasificados | La condena excede de los 25 años que serían necesarios para que los documentos que filtró sean desclasificados
FORT MEADEActualizado:El soldado estadounidense Bradley Manning ha sido condenado en una corte militar a 35 años de prisión y expulsado de las Fuerzas Armadas con deshonor por filtrar más de 700.000 documentos clasificados a WikiLeaks, condena de la que deberá cumplir al menos una década.
La jueza del caso, la coronel Denise Lind, necesitó apenas dos minutos para leer su resolución, que incluye la salida con deshonor de las FFAA del soldado, quien sirvió como analista de inteligencia en Irak desde el otoño de 2009 hasta mayo de 2010, cuando fue detenido. El joven, que fue declarado culpable a finales de julio de 20 de los 22 cargos de los que le acusaba la fiscalía, se ha librado de una condena de cadena perpetua sin libertad condicional al ser exculpado entonces del grave cargo de "ayuda al enemigo" por sus filtraciones.
Además, evita la máxima condena, de 90 años, fijada como tope por la jueza en esta última fase procesal, por los delitos de violaciones de la ley de espionaje, robo de información gubernamental y abuso de su posición en el Ejército. Manning, que lleva más de tres años bajo custodia militar tras su detención a finales de mayo de 2010, a la espera de un juicio que comenzó el pasado 3 de junio, verá reducida su pena por ese tiempo, además de 112 días adicionales en compensación por el régimen de aislamiento y abuso que pasó en Quantico (Virginia).
Según un experto en justicia militar presente en Fort Meade, si no prospera la vía de apelación, Manning deberá cumplir al menos un tercio de su condena en prisión para poder optar a la libertad condicional, previsiblemente en la cárcel militar de Fort Leavenworth (Kansas). El abogado de Manning, David Coombs, dijo que cualquier condenado a más de 30 años podrá ver revisada su condena después de 10 años, con lo que el soldado podría salir de la cárcel en el mejor de los casos en 7 años.
La fiscalía pedía 60 años
La fiscalía, que representa al Gobierno estadounidense, pidió esta semana que Manning fuera condenado a 60 años en una cárcel militar, mientras que la defensa consideraba que su condena no debía exceder de los 25 años en que los secretos que reveló serían desclasificados.
La condena pasa ahora automáticamente a consideración de la autoridad militar superior en el juicio, que tiene la potestad de reducir la pena -nunca agravarla-, y posteriormente a un tribunal de apelaciones del Ejército. Eventualmente podría ser revisada por el Tribunal de Apelaciones de las Fuerzas Armadas y como última instancia, por el Tribunal Supremo.
Perdón presidencial de Obama
Por el momento, el abogado defensor anunció que solicitará la semana próxima el perdón presidencial de Barack Obama para que Manning sea liberado. Manning, que ahora tiene 25 años, escuchó la sentencia con la misma serenidad con la que afrontó todo el juicio. Contra él la fiscalía presentó pruebas de cómo recopiló y cedió a WikiLeaks, con la supuesta ayuda de Julian Assange, fundador de ese portal, casi medio millón de registros de las guerras de Irak o Afganistán o más de 250.000 cables de comunicaciones diplomáticas.
Coombs dijo en rueda de prensa que tras conocer la sentencia Manning mantuvo su habitual "fuerza" y llegó a consolarles cuando rompieron en lágrimas tras la tensión acumulada en el proceso. "Está bien, no te preocupes. Sé que diste lo mejor", dijo Manning. Coombs señaló que la condena es un mensaje de "fuerte disuasión" para futuros informantes, y recordó a otros, como el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden asilado en Rusia, que "las condiciones no son las apropiadas" para volver al país para responder a la Justicia.
El abogado leyó un comunicado de Manning -que se incluirá en la petición de perdón- en el que el soldado asegura que su única motivación al filtrar los documentos fue "ayudar" motivado por "amor" a su país y "sentido del deber", y aseguró que está dispuesto a pagar el precio de su acciones.
La Fiscalía ha argumentado que los delitos de Manning son serios y vulneraron la seguridad nacional estadounidense y eran un acto de "traición". "El cáncer de la clasificación excesiva de documentos está dañando la misma base de nuestra sociedad", opinó el abogado Coombs, que abogó por luchar hasta el final para que su cliente salga lo antes posible de prisión.
Una "victoria táctica"
La Unión de Libertades Civiles de EE UU (ACLU) criticó hoy que Manning haya sido castigado con más dureza por denunciar crímenes que aquellos que los comenten, mientras que Amnistía Internacional se sumó a la petición de "liberación inmediata". Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, calificó hoy de "victoria táctica" la estrategia de la defensa, aunque recordó que el juicio contra Manning y su condena serán recordadas como "una afrenta a los conceptos occidentales básicos de justicia".
Por su parte, el Gobierno estadounidense expresó a través de portavoces de la Casa Blanca y el Departamento de Estado que respeta la decisión judicial y la integridad del proceso, al tiempo que evitó pronunciarse sobre cómo recibirá la petición de perdón a Manning. A la salida del tribunal de Fort Meade (Maryland) varios simpatizantes corearon frases en las que prometían seguir luchando por el soldado, a favor del que hoy se han convocado varias concentraciones.