Economia

Las grandes eléctricas cargan contra los autoconsumidores

El resto de los usuarios tendrían que pagar su parte de los costes de la política energética si ellos no los asumen

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma eléctrica tiene muchos flecos por concretar, y las eléctricas tradicionales, agrupadas en la asociación Unesa, han salido al paso de las demandas de los productores que defienden los sistemas de autoconsumo y balance neto, que han alzado su voz contra el establecimiento de un peaje de respaldo. «De admitirse el autoconsumo desordenado, y más aún si se añade el balance neto, se estarían creando paraísos fiscales en los que unos pocos podrían eludir su parte del gravamen a costa del resto de los consumidores», advierte Unesa.

El sistema de autoconsumo supone producir la propia energía que se consume y cuando se aplica el balance neto se puede verter a la red el exceso de electricidad generado. Los autoproductores pueden descontar el precio de esta energía en su factura eléctrica o hacer uso de ella en otro momento.

La propuesta reguladora del autoconsumo que ha presentado el Gobierno establece un peaje de respaldo con el propósito de que los autoconsumidores asuman parte de otros costes del sistema. Las asociaciones fotovoltaicas han denunciado que esta iniciativa les representa un encarecimiento del 27% respecto a los peajes de acceso o costes regulados aplicados al resto.

Unesa teme ahora que la presión de los autoconsumidores pueda llevar al Ejecutivo a modificar sus postulados. «El autoconsumo y el balance neto no deben servir para evitar el pago de impuestos y los costes de las medidas de política energética a los que hacemos frente todos los consumidores eléctricos», alerta.

Argumenta Unesa que el autoconsumo no reduce esos costes añadidos, «por lo que si estos productores dejan de abonarlos, como pretenden, tendrían que ser pagados por el resto de los consumidores».