![](/cadiz/prensa/noticias/201308/19/fotos/7111689.jpg)
El fiscal envía a prisión a Mohamed al Zawahiri
Las autoridad acusan al hermano del líder de Al-Qaida de formar parte de un grupo terrorista que intenta desestabilizar la paz y la unidad del país
EL CAIRO. Actualizado: GuardarLa Fiscalía de la Seguridad del Estado egipcia ordenó ayer la prisión preventiva por quince días de Mohamed al Zawahiri, hermano del líder de Al-Qaída, Ayman al Zawahiri, que detenido el sábado en El Cairo. Según la agencia oficial Mena, también se dictó la misma medida cautelar contra Mustafa Hamza, un dirigente del grupo extremista Gamaa Islamiya. Ambos son investigados por supuestamente formar parte de un grupo terrorista que intenta desestabilizar la paz social y la unidad nacional, agregó Mena.
Durante los interrogatorios, tanto Al Zawahiri como Hamza negaron las acusaciones contra ellos, pero la Fiscalía decidió continuar las investigaciones. Al Zawahiri y Hamza afrontan también las acusaciones de formar parte de un grupo que viola la Constitución y las leyes y que utiliza el terrorismo como una medida para lograr sus objetivos.
Según una fuente de la seguridad, Al Zawahiri es sospechoso de estar implicado en los últimos ataques en el norte de la península del Sinaí, donde las fuerzas del orden llevan a cabo desde finales de junio operaciones contra grupos armados y radicales.
No es la primera vez que el hermano del dirigente de Al-Qaida es detenido. En 1999, fue arrestado en los Emiratos Árabes después de que un tribunal egipcio lo condenara a pena de muerte por de terrorismo.
Tras su extradición a Egipto, pasó doce años en la cárcel hasta marzo de 2011, cuando fue puesto en libertad en el marco de los esfuerzos de las autoridades egipcias para liberar a presos islamistas detenidos en casos políticos. Sin embargo, poco después fue arrestado de nuevo por una condena en rebeldía que pesaba sobre él desde 1998 por el caso de «los regresados de Albania», referido a combatientes 'yihadistas' que se unieron a la resistencia musulmana en los Balcanes entre 1992 y 1999 y que más tarde fueron extraditados.