![](/cadiz/prensa/noticias/201308/19/fotos/7109302.jpg)
«Veo a Rajoy como el próximo candidato del PP a la Presidencia del Gobierno»
«El presidente del Ejecutivo no necesita una moción de confianza porque tiene el pleno apoyo de su grupo parlamentario» Miguel Arias Cañete Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Actualizado: GuardarMiguel Arias Cañete (Madrid, 1950), titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es, además de uno de los ministros con más áreas de actividad, el miembro mejor valorado del Gobierno. Eso sí, la modesta nota del 3,25 que logró en el último CIS da una idea del escaso tirón de quienes se sientan en el Consejo de Ministros. Este Abogado del Estado, que acumula 30 años de cargos institucionales con AP y el PP, y al que algunos animan sin éxito a liderar el partido en Andalucía, evitó mojarse sobre su hipotético futuro en Bruselas.
-¿No ve peligroso que Rajoy recurra a los 'brotes verdes'? ¿Y si tras cinco meses de descenso del paro, en otoño, todo es un espejismo?
-Hay indicadores adelantados que emiten buenas señales y que hacen prever que podemos estar en el final de la crisis y empezar pronto a crecer y crear empleo. Los últimos datos de empleo evidencian un cambio de tendencia. El Gobierno no tira las campanas al vuelo, pero tampoco quiere alimentar el pesimismo.
-El 68,9% califica la gestión del Gobierno de mala o muy mala, ¿han defraudado a los españoles?
-El Ejecutivo recibió una herencia económica terrorífica y ha tenido que tomar medidas muy duras, alguna de ellas lejana de nuestras propuestas electorales, pero los resultados están a la vista. La percepción del Gobierno que tienen los españoles se basa en la dureza de las medidas de reforma aplicada y en el impacto individual de las mismas, pero solo han transcurrido 20 meses de la legislatura. Estoy seguro de que cuando termine la legislatura, y nuestras reformas estructurales hayan producido efectos plenos, comprobarán que este Gobierno ha cumplido el mandato que recibió, sacar a España de la crisis. Su valoración será muy distinta de la que hoy, porque no les habremos defraudado.
-El PP ha caído doce puntos de intención de voto, ¿cuál es su suelo electoral?
-El PP tiene un electorado muy fiel. Algunos pueden no entender la necesidad de reformas estructurales tan duras, pero cuando la recuperación económica sea un hecho recuperaremos estos votos sin duda.
-Ustedes no paran de caer y el PSOE tampoco, ¿vivimos el final del bipartidismo?
-La caída de votos del PP en las encuestas es obvio que se debe al impacto de las medidas de reforma estructural. Pero es una caída frenable y recuperable en la medida de que las reformas vayan surtiendo efectos y volviendo España al crecimiento y la creación de empleo. El problema del PSOE es distinto, tiene una crisis de liderazgo y de ideas y su posicionamiento en temas fundamentales como el desafío soberanista catalán es desconcertante para gran parte de la sociedad. No creo que estemos ante el fin del bipartidismo. Siempre tendrá que haber grandes partidos nacionales que puedan estabilizar la vida política. ¿Se imagina un mosaico de pequeños partidos de ideologías distintas aliado con nacionalistas gestionando la actual crisis?
«Indemnización pactada»
-¿Se ve de cabeza de lista en las europeas?
-Esa es una decisión del Comité Electoral Nacional. No tengo mi cabeza en puestos futuros sino en cumplir lo mejor que pueda y sepa mis funciones en el Gobierno.
-¿Y de comisario europeo?
-La propuesta de nombramiento le corresponde al presidente del Gobierno. Lo importante no es quien se vea como posible comisario sino a quien vea el presidente.
-¿Es lógico echar al tesorero del PP en 2010 y pagarle un sueldo mensual de 18.000 euros hasta 2013?
-Puede ser lógico si es una indemnización por despido cuyo pago no se ha realizado de una sola vez sino que se ha pactado de forma fraccionada dividiéndolo en varias mensualidades.
-¿Usted le habría dicho a Barcenas 'Luis, se fuerte' tras saber que ocultaba 22 millones en Suiza?
-Desconozco la fecha en que se mandó tal supuesto SMS y si fue anterior o posterior al hallazgo de cuentas del extesorero en el exterior.
-¿Qué ocurrirá si el juez Ruz cita a declarar a Rajoy?
-Que cumpliría con sus obligaciones legales de comparecer como testigo y colaboraría con la Justicia como viene haciendo el PP, que ha hecho un ejercicio de transparencia que ningún otro partido ha realizado, comenzando por la publicación de las declaraciones tributarias de renta y patrimonio de Rajoy.
«No hay financiación ilegal»
-Rubalcaba amaga con la censura ¿Sería bueno que Rajoy se sometiese a una cuestión de confianza?
-Para poner en marcha una moción de censura hacen falta dos elementos. El primero, disponer de un candidato. Está claro que el PSOE no lo tiene y que de tenerlo parece difícil que fuera Rubalcaba. En segundo lugar, presentar un programa de gobierno, algo que tampoco tiene el PSOE. La moción de confianza es innecesaria. El presidente Rajoy tiene el pleno apoyo de su grupo parlamentario y ya ha comparecido en el pleno del Congreso.
-¿Por qué los votantes del PP tampoco les creen cuando dicen que no hay financiación ilegal?
-Estoy convencido de que cuando culmine la instrucción judicial se demostrará que no ha existido financiación ilegal. Pero es muy difícil defenderse de acusaciones falsas cuando no se ha hecho nada. Es el que afirma quien debe probar la culpabilidad y no el acusado quien debe probar la inocencia. Es la llamada 'probatio diabólica' del derecho medieval. En los medios de comunicación aparece la imputación aún sin pruebas, pero no puede aparecer una defensa imposible. El viejo refrán calumnia que algo queda es una verdad evidente. Da la impresión de que la presunción de inocencia no rige en la vida política.
-¿Ve a Rajoy como el próximo candidato del PP a la Presidencia del Gobierno?
-Desde luego. Además, estoy seguro de que los españoles reconocerán el inmenso esfuerzo, el trabajo constante y diario y el liderazgo que ha ejercido para superar la terrible situación económica y social que produjeron las políticas socialistas.
-¿Hasta dónde llegará el Gobierno si Picardo no da marcha atrás?
-El Gobierno aplicará todas las medidas legales necesarias de la legislación nacional e internacional (proporcionadas y no discriminatorias) para salvaguardar la soberanía española de Gibraltar.
-¿El Ejecutivo permitirá algún tipo de consulta soberanista en Cataluña?
-El Gobierno aplicará la Constitución y garantizará el cumplimiento de sus mandatos, que son meridianamente claros a este respecto.