![](/cadiz/prensa/noticias/201308/19/fotos/7109298.jpg)
«Los incendios deberían juzgase sin jurado, porque hay excesivas absoluciones»
«Las malas prácticas nutricionales infantiles son ajenas a la crisis; los padres deberían tener mayor preocupación»
MADRID. Actualizado: Guardar-El Rey pide endurecer las penas a pirómanos, ¿está de acuerdo?
-La reforma del Código Penal debería endurecer sustancialmente las penas por incendio doloso, pero además habría que modificar la legislación para que no intervenga el jurado sino jueces ordinarios. Se producen excesivas absoluciones porque los miembros del jurado suelen ser de zonas próximas al domicilio del imputado. Las condenas son la excepción y no la regla general.
-¿Cree posible un pacto nacional del agua?
-El Gobierno socialista fue incapaz de aprobar los planes hidrológicos de las distintas cuencas españolas, que tenían 2009 como fecha límite de la UE. Nosotros, en dos años, hemos aprobado la práctica totalidad. Y los que no están aprobados están en las últimas fases de tramitación. En el primer trimestre de 2014 estará concluida esta primera fase. A partir de los caudales disponibles, según los distintos planes de cuenca, estaríamos en condiciones de presentar un Plan Hidrológico Nacional sobre la base de un Pacto Nacional sobre el Agua. A esta tarea dedicaré mis mayores esfuerzos en 2014.
-¿Se ve capaz de poner de acuerdo a Aragón y Castilla-La Mancha con Murcia y Valencia o teme una guerra entre presidentes del PP?
-Los presidentes del PP, en la primera fase, han dado una lección de sentido común, racionalidad y solidaridad. Cada uno defendiendo con toda energía las necesidades de sus territorios pero entendiendo también la necesidad de conciliar otros intereses. Espero que en la segunda fase siga existiendo el mismo espíritu y podamos alcanzar un Pacto Nacional del Agua que garantice que el agua llegue todos.
-Los pescadores han pasado años difíciles ¿Tienen futuro o es una profesión con los días contados?
-Durante muchos años no hemos prestado suficiente atención a la situación biológica de los recursos pesqueros marinos. Ahora, desde la UE y los estados miembros estamos gestionando los recursos pesqueros de manera responsable y ajustando el esfuerzo pesquero a las cuotas disponibles. Esto debe propiciar una recuperación de los 'stock' y mayor rentabilidad de la actividad pesquera. Creo que la profesión pesquera, que es muy dura, tiene futuro.
-¿Cree que la malnutrición infantil tiene más que ver con la crisis o con la dejadez de los padres?
-Las malas prácticas nutricionales infantiles son ajenas a la crisis. El bajo consumo infantil de fruta, verduras o pescado y el exceso de 'fast food' o bollería son una constante. Es evidente que los padres deberían tener una mayor preocupación por la alimentación de sus hijos, que es tan importante en los primeros meses de vida, cuando suelen seguir a rajatabla las recomendaciones de los pediatras, como en los años posteriores y en la fase de crecimiento. Dicho lo cual, en situaciones de crisis hay que garantizar que los niños tengan dietas razonables. Mi ministerio ha incorporado a especialistas para elaborar la lista de productos que compra para los bancos de alimentos.