Tesoros en el fondo del cajón
Un proyecto fallido de Jerry Lewis y una película muda de Orson Welles son dos de las últimas cintas encontradas
Actualizado:Las últimas 'vergüenzas' en ver la luz han sido las de Jerry Lewis, unos fragmentos de una película dirigida por el humorista de 'El profesor chiflado'. Una cinta que se creía perdida y que apareció, de repente, en la red y con subtítulos en flamenco. Fue uno de los proyectos más personales que Lewis realizó en su carrera profesional y se convirtió en una pesadilla para el actor, que decidió que esa película no se vería jamás en una gran pantalla. «Era mala porque había perdido la magia. Nadie la verá jamás porque me avergüenzo por un trabajo tan pobre», comentó en una entrevista. Esta decisión vino después de que la película, rodada en 1972, fuera vista por unos pequeños grupos de espectadores. El resultado, según Lewis fue desastroso.
No les gustó la historia de Helmut Doork, un payaso encarcelado en un campo de concentración nazi por realizar una parodia de Adolf Hitler y que se encarga de llevar a los niños a las cámaras de gas. Un proyecto fuera de los trabajos habituales del actor, que incluso pagó parte de la producción de su propio bolsillo para intentar sacar adelante este peculiar proyecto. Pero en las proyecciones antes del estreno oficial, todo se fue al trate y casi todas las copias de 'El día que lloró el payaso' fueron destruidas. Porque una, según el portal especializado IMDB está guardada en la caja fuerte del propio Lewis.
En este caso, el actor de Nueva Jersey decidió guardar una bobina en su casa de Los Ángeles. Pero lo más habitual en el caso de estas creaciones perdidas, es que sean los propios directores los que eliminen todas las copias para que sus trabajos -considerados por ellos mismos como inferiores a su talento- no vean jamás la luz. Es lo que sucedió con 'Humor risk'. El primer acercamiento de los hermanos Marx al cine se produjo en 1927 y jamás sabremos cómo fue. A Groucho le pareció tan desastroso el trabajo realizado que decidió pasar todas las copias por el fuego. No ha quedado ni rastro. Habría que esperar dos años para poder ver a la familia de humoristas en la gran pantalla con 'Los cuatro cocos'.
A Stanley Kubrick tampoco le gustó su estreno como cineasta. Produjo, escribió y dirigió la fotografía de 'Fear and desire' en 1953. Intentó quemar todas las copias de una película que era el «trabajo de un aficionado», según sus propias palabras. Logró destruir todas las copias existentes, salvo la que Kodak tenía de seguridad por si acaso pasaba algo.
Vergüenza y sorpresa
Otro genio del séptimo arte como Alfred Hitchcock tampoco se libró de tener una 'mancha' en su excelso currículo. El borrón del director inglés se llama 'The Mountain Eagle', un drama de 1927 alrededor de una familia de la América profunda. Sí, aunque parezca mentira, el rey del suspense también se atrevió con un drama en sus orígenes. La película fue la segunda de la carrera, que él mismo calificó de «terrible y ridícula». Hace tres años se encontraron unas cuantas de estas copias gracias al trabajo de la Academia británica.
El llamamiento del British Film funcionó para encontrar la cinta perdida de Hitchcock, pero lo más normal es que la casualidad y la fortuna se alíen en un momento concreto. Así se entiende que un profesor universitario encontrara una versión alternativa de 'Shadows' (John Cassavetes) en la oficina de objetos perdidos del metro neoyorquino; o que se localizaron 30 minutos perdidos del 'Metrópolis' de Fritz Lang en los archivos del Museo del Cine de Buenos Aires. Un metraje dado por desaparecido hace cuatro décadas y que corresponde -más o menos- a las censuras realizadas por la Alemania nazi y el Hollywood conservador.
También hubo un director que lloró una pérdida cinematográfica. Orson Welles murió convencido de que 'Too Much Johnson', la película muda que hizo en 1938 se había perdido en un incendio de su casa de Madrid para siempre. Sin embargo, los trabajadores del centro cultural de Pordenonen (Italia) encontraron una copia que será restaurada en el museo George Eastman House. Su estreno mundial está previsto para el 9 de octubre en el festival Le Giornate de Cinema Muto.