Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Morenés confía en que el ejército tenga aviones no tripulados a partir de 2015

Asegura que el sobrepeso del submarino S80 no va a suponer un mayor gasto al Gobierno aunque sí retrasará su entrega

EUROPA PRESS
MADRID.Actualizado:

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, espera que en 2015 el Gobierno pueda iniciar nuevos programas de armamento, entre los que deberían estar los aviones no tripulados, porque es «sin duda alguna por donde va el futuro».

El ministro de Defensa explicó que esta decisión, no obstante, «va a depender de cómo queden al final los programas que ya está en marcha» y cuyos contratos acaban de ser renegociados con las empresas para rebajar su factura. «Pero a mí me gustaría pensar que a partir del año 2015 pudiéramos abordar por lo menos un nuevo programa en cada Ejército», señaló Morenés . Y, aunque «habrá que decidirlo en su momento», ya apuntó que el Ejército de Tierra necesita «un vehículo acorazado de ruedas», la Armada tiene que «ir evolucionando en las fragatas, entre otras cosas» y el Ejército del Aire «indefectiblemente tiene que estar pensando en aviones no tripulados».

Morenés hizó hincapié en que Defensa trabaja para que la deuda de los grandes programas que están en ejecución -que suman 29.500 millones de euros a pagar hasta 2030- «no grave de una manera sustancialísima una evolución natural de las Fuerzas Armadas», especialmente de las nuevas adquisiciones que «harán falta».

Preguntado por los costes que tendrá para España los errores de Navantia en la construcción del submarino S80, Morenés explicó que «en principio le va a costar mucho tiempo». «Nosotros tenemos un techo de inversión en los submarinos que no se va a mover y en principio lo que nos va a costar es tiempo», dijo el titular de Defensa.

«Un disgusto»

El ministro afirmó que el Gobierno ya tiene el resultado del estudio realizado por una empresa estadounidense contratada para investigar la causa de los errores de peso en la construcción del «prototipo», unos fallos que Morenés recalcó que no son algo «absolutamente anormal», aunque sí sean «un disgusto».

«No debe olvidarse que el desarrollo de un prototipo tiene unas vicisitudes, como ha tenido este, y siempre son extraordinariamente costosas», apuntó, especialmente para «una empresa que no ha hecho prototipos propios» de submarinos hasta ahora. «Ha tenido un problema, se han detectado las causas y afortunadamente ya sabemos cómo se tiene que corregir», dijo. Además, se mostró convencido de que España «va a salir adelante en este proceso» y también lo hará Navantia, que es una empresa con «una extraordinaria credibilidad exterior», si bien admitió que «la gente lo que compra son elementos consolidados», lo que pasa por que lo que desarrolle España «sea utilizado por la Armada española con éxito».