La cantera se apunta a Brasil
La buena actuación de los jóvenes en el partido de España ante Ecuador abre la lista de jugadores de Del Bosque para el próximo Mundial
Actualizado:Lo que podía convertirse en un partido con trampas, problemático y discutido, se transformó en una prueba con varias lecturas positivas para Vicente del Bosque. El agotador y controvertido viaje a Ecuador para disputar un amistoso en unas fechas poco oportunas, por realizarse días antes del comienzo de la Liga (de hecho, a partir del año próximo se suprimen los choques de selecciones en agosto), se saldó con una victoria curativa tras la contundente derrota en la final de la Copa Confederaciones.
Como destacó el seleccionador nacional, lo más importante era que los 20 jugadores habían vuelto sin lesión alguna. Pero, además, el técnico comprobó que la cantera de ‘La Roja’ puede aportar nuevas soluciones a un equipo que va a necesitar contar con algunas sorpresas en el intento de renovar el título mundial el próximo año en Brasil. El modelo instaurado es objeto de estudio por parte del resto de selecciones punteras que, además de alabar el estilo de juego por su estética y la efectividad de la propuesta, buscan los medios para desactivar el toque y el control español.
Pese a que el combinado nacional contaba con numerosas bajas de titulares indiscutibles en Guayaquil (Piqué, Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández, Pedro o Cesc), Del Bosque presentó un once inicial bastante reconocible, pero incluyó la novedad de Tello, uno de los tres novatos que se había llevado a la cita contra la ‘Tri’, y uno de los que más le agradaron y en el que encontró un recurso más que hasta ahora no tenía.
En anteriores ocasiones, cuando España necesitaba ser más incisiva en el uno contra uno, aprovechar más las bandas y llegar a la línea de fondo, Jesús Navas era el elegido. El jugador del City permitía cambiar partidos con su insistencia y facilidad para romper a los defensas rivales por la banda derecha. Con el barcelonista, el seleccionador añade la opción del extremo clásico por la izquierda. Tiene desborde, toque y detalles de artista, como la asistencia de tacón para que Cazorla marcara el segundo gol. Ante Ecuador, incluso hizo coincidir al novato y el ‘Duende de Los Palacios’, pero el poco juego que se dirigió a las bandas convirtió en improductiva una mezcla que puede dar rédito más adelante. Para ello, el culé debe encontrar la continuidad en el once de Martino si quiere convertirse en un habitual de la absoluta, labor ardua con una delantera en la que Neymar y Messi son indiscutibles.
Tello fue el más destacado de los nuevos internacionales, aunque Iñigo Martínez también estuvo eficaz y sólido precisamente en el momento en el que los locales fueron más ofensivos. Koke no tuvo demasiados minutos pero solo el estreno ya era el gran premio.
El ‘Kaiser de Ayegui’
De los otros dos campeones europeos con la ‘sub-21’ solo Thiago jugó. Isco se quedó en el banquillo, no obstante parece evidente que ésta solo es una convocatoria más en una larga lista de futuras llamadas del seleccionador.
El centrocampista del Bayern jugó con la tranquilidad de un veterano. Si algo le sobra al pupilo de Pep Guardiola, además de calidad, es desparpajo. Y en su virtud está también la penitencia. Thiago se siente tan cómodo y seguro al límite que no mide el riesgo en función de la zona en la que se encuentra, cualquier parte del campo es válida para dar el pase que imagina, no existen sectores de seguridad. Contra los ecuatorianos, un globo mal medido al borde del área de Valdés se convirtió en una ocasión de peligro rival. Nada que no se solucione con más horas de vuelo, porque la genialidad salta a la vista.
Ahora bien, si alguien destacó entre los jóvenes de ‘La Roja’ fue Javi Martínez. El ‘Kaiser de Ayegui’ es campeón de todo con su club y con la selección, pero solo 24 años le contemplan. La autoridad que demostró en Guayaquil, apareciendo por todos los flancos del campo para ayudar y asociarse con sus compañeros fue espectacular. Pese a su juventud se ha hecho ya un habitual. La influencia en el juego ofensivo y su imponente presencia en el defensivo es cada vez mayor y ya se hace evidente que es cuestión de tiempo que se asiente entre los elegidos por Del Bosque para comenzar los partidos.
La juventud llega con ganas y fuerza. Es verdad que los de ahora son insustituibles y que, cuando se vayan, habrá que jugar de otra forma. Pero la cantera de España viene pidiendo el paso con irreverencia y con la ventaja de que el camino hacia la cumbre donde se encuentra el éxito ya lo han subido otros, aquellos que les ayudarán a ir cogiendo la experiencia necesaria para no despeñarse antes de tiempo. Solo es cuestión de saber agarrarse a la cumbre y no resbalar por el camino.