Israel y Palestina inician las conversaciones en Jerusalén
La reunión, envuelta en el máximo secreto para «evitar presiones exteriores», reanuda un proceso de paz interrumpido en 2010
JERUSALÉN.Actualizado:La reanudación de las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos está rodeada de gestos equívocos, en una especie de tira y afloja que los delegados de cada parte deberán también saber sortear, conscientes de que las conversaciones no gustan a todos, en ninguno de los dos lados. Después de la primera toma de contacto en Washington a finales de julio, conseguida por el secretario de Estado estadounidense John Kerry, ayer la cita era en Jerusalén, con la máxima discreción «para evitar presiones exteriores», según precisó la radio militar hebrea.
Las delegaciones, encabezadas por la ministra de Justicia israelí, Tzipi Livni, y el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, se encontraron poco antes de las siete de la tarde (hora local), precisó el periódico 'Haaretz'. El exembajador de EE UU en Israel, Martin Indyk, es el emisario especial designado por Kerry, que intentará conducir un diálogo para el que se ha contemplado un período inicial de nueve meses. El Gobierno de Obama quiere que la delimitación de fronteras y los asuntos de seguridad sean los primeros en negociarse, de forma que una vez conocidos los límites Israel sepa qué colonias quedarán bajo su soberanía y pueda construir en ellas sin descarrilar el proceso de paz.
A esta jornada de acercamiento se llegó después de una noche intensa, en la que volvieron a Ramala y a Gaza los 26 presos palestinos que Israel liberó ayer, parte de los 103 que cumplían condena por delitos anteriores a los acuerdos de Oslo y que el Gobierno de Benyamin Netanyahu accedió a excarcelar como gesto de buena voluntad. Pero el día tuvo también su dosis de violencia, al lanzar milicianos palestinos un cohete desde Gaza hacia el sur de Israel y responder el Ejército hebreo con un ataque a la Franja, controlada por Hamás, que se opone a la reanudación de las negociaciones.
En este juego de compensaciones, el Gobierno israelí también anunció su decisión de entregar a los palestinos «los cuerpos de terroristas enterrados» en el país. Según informó el portal de noticias Ynet, Israel se ha comprometido a transferir todos los cuerpos en su poder a la Autoridad Palestina y los palestinos estaban esperando hasta que concluyeran las pruebas de ADN para identificarlos. Un gesto de signo contrario ha sido la decisión de construir «miles» de viviendas adicionales en los asentamientos de Cisjordania, confirmada el martes por el ministro de Vivienda israelí, Uri Ariel.
Dos décadas de contactos
La última vez que israelíes y palestinos se sentaron en torno a una mesa a negociar fue en septiembre de 2010, pero las conversaciones fracasaron varias semanas después debido, precisamente, al anuncio de construcción de nuevos asentamientos. Ambas partes negocian desde 1993, pero no han podido resolver un conflicto que las opone desde hace 60 años. Entre los temas a resolver figuran las fronteras de un futuro Estado palestino, el destino de las colonias, el de Jerusalén Este y el de los refugiados palestinos. El objetivo principal de las negociaciones es llegar a una solución de dos Estados, israelí y palestino.
EE UU trabaja con los otros miembros del Cuarteto para Oriente Medio (Rusia, Unión Europea y Naciones Unidas) para elaborar un plan que atraiga unos 4.000 millones de dólares (algo más de 3.000 millones de euros) en inversiones privadas para desarrollar la economía palestina. De evaluar las necesidades de seguridad de Israel se encargará el general John Allen, desaparecido de la escena pública tras renunciar al liderazgo de la OTAN por motivos personales, después de dirigir a las tropas internacionales en Afganistán.