![](/cadiz/noticias/201308/14/Media/meyers--300x180.jpg?uuid=a46a46d2-04a8-11e3-b9eb-8ec3a7ae844d)
«El debate sobre el purismo en el indie no tiene sentido»
La banda granadina es una habitual de la escena gaditana y este sábado presenta su último trabajo, 'Impronta', en el Baluarte de la Candelaria
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPara dejar que el público elija los singles de un disco hay que estar muy confiado del trabajo realizado y del gusto de los fans. Entre gran expectación y buenas críticas salió hace unos meses 'Impronta', el quinto álbum del grupo indie granadino Lori Meyers. Producido por Sebastián Krys (ganador de cuatro premios Grammy), Ricky Falkner (Standstill, Love Of Lesbian) y la propia banda, el disco cuenta además con un tema, 'Planilandia', cuyo videoclip ha sido dirigido por el cineasta Nacho Vigalondo. Lo que viven estos jóvenes de Loja no es precisamente una pesadilla, sino un largo sueño que les ha catapultado a lo más alto de las listas de ventas. Este sábado, en un fin de semana cargadísimo de música, Noni y sus compañeros vuelven a Cádiz para presentar su trabajo en un concierto en el Baluarte de la Candelaria.
-¿Consiguieron escapar del destino o sigue acechando?
-Fue un cambio de hacer las cosas. Lo he dicho muchas veces que el cambio a sintetizadores o la técnica más bailable era normal por nuestra influencia de la música electrónica. Pero al mismo tiempo, con el quinto disco no podíamos repetir la fórmula, lo que siempre queremos es investigar y mejorar, sobre todo en la música. Cogimos lo que más nos gustó de 'Cuando el destino' y ahora en 'Impronta' creo que todavía no nos ha alcanzado el destino y espero que no lo haga en muchos años.
-Han ido descubriendo las canciones poco a poco y dejando que el público elija los temas. Aunque sea una estrategia controlada, ¿no da un poco de miedo?
-No, porque sinceramente somos un grupo que no venimos de la era boyante de las discográficas, de cuando había dinero. Nosotros usamos mucho las redes sociales, estamos en continuo contacto con los fans y queríamos desarrollar una estrategia de promoción mucho más divertida para nosotros y mucho más participativa para los fans. Para nosotros es muy difícil elegir un corte entre los doce que forman un disco, por eso pusimos tres para que la gente eligiera, es súper guay que la gente pueda opinar sobre lo que hacemos.
-¿Para cuándo el salto a Latinoamérica?
-Es un asignatura pendiente, sobre todo por lo que dicen muchos compañeros y grupos que han tocado allí. Aunque ya hemos hecho promoción en varios medios y tenemos fans, sólo nos falta ir alguna vez y presentarnos en Latinoamérica, que por idioma está muy unido a nuestra música.
-Grabaron 'Impronta' en un entorno rural, ¿cómo influye en el resultado?
-El segundo disco lo grabamos en El Puerto de Santa María con Paco Loco y el proceso fue muy parecido al que hemos llevado a cabo con este último. Estábamos en una casa, con parajes naturales como la playa y esto es lo que hemos buscado en este quinto disco. Trasladamos el equipo en este caso a un hotel rural, conviviendo con los productores, todos juntos hablando del disco y de otras cosas. Es un ambiente muy interesante para grabar y además es un recuerdo muy bueno para todos.
-No les gustan las etiquetas, pero dentro del indie español se consideran...
-Cuando hablamos de un sello independiente nos referimos a aquel que no sigue un canon de la industria o tendencia. Para mí el término independiente se atribuye al grupo que sale de amigos, del local de ensayo, y que investiga para intentar superarse.
-En este disco han apostado, bueno, le han salido canciones muy sentimentales, algunas duras, pero siempre con la idea de que todo puede salir bien o al menos ir a mejor.
- 'Impronta' cuenta los días después de una relación rota, está visto desde uno de esos personajes. Al mismo tiempo, cada uno de nosotros ha pasado una época mala. Después de unos años muy intensos, cuando paras hace que te pongas a reflexionar de las cosas y retomes los sentimientos. En este sentido, para nosotros escucharnos es una catarsis. Hemos conseguido dejar de lado lo negativo y hacer que florezcan sentimientos positivos expresados en música.
-¿Cree que con este álbum se ha superado la polémica sobre el purismo del indie que suscitó 'Cuando el destino nos alcance'?
-No, porque es un debate más general. Hay gente que cuando llega un grupo que conoce más de 200 personas, cree que ya no es independiente y eso no significa que dejemos de investigar o descubrir cosas nuevas. Nosotros no tenemos debates, en EEUU estas cosas no ocurren. Estos debates del purismo no tienen sentido, si no nunca colaborarías con un brasileño o con un flamenco y te estarías equivocando, cometiendo el mayor error de tu vida que es no abrirte a otros campos.
-¿Son tres años demasiado para volver a grabar?
-Yo quiero hacerlo siempre antes. Para mí es mucho tiempo, siempre estoy deseando que se acorte la espera. Pero el ritmo de las discográficas, de las giras, van así y es imposible cambiarlo.
-¿Cómo se ven dentro de 15 o 20 años?
-Más viejos. El grupo, las giras, los festivales... Queremos estar mucho tiempo sobre los escenarios, todos nos desvivimos por la música e intentaremos aguantar todo lo que se pueda tocando, y si no en algo relacionado con la música. Me interesa mucho el rollo estudio y grabación y ayudar a otros músicos con sus maquetas.
-¿Alguna referencia que nunca hayan confesado?
-Tengo muchas referencias musicales. Me gusta mucho como habla Iñaki Gabilondo, para mí es una referencia porque le entiendo muy bien.
-¿Qué esperan del concierto de este sábado en Cádiz?
-El de Cádiz es un público súper agradecido y siempre nos lo pasamos bastante bien en esta ciudad. Cuando el viaje es corto, en Andalucía, se disfruta más. Y otra vez probar la comida de Cádiz, la mojama... a nosotros nos gusta mucho y somos fans de esta tierra.