Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Investigan la muerte de ocho bebés prematuros en un hospital de Hungría

El primer ministro ordena iniciar la búsqueda de indicios al conocerse que los pequeños fallecieron en un intervalo de tan solo cinco días

R. C.
BUDAPEST. EL MINISTRO DE SALUD HÚNGARO, MIKLOS SZOCSKA, CAUSÓ UNA PROFUNDA SORPRESA AL ANUNCIAR A TRAVÉS DE UN VÍDEO PUBLICADO EN LA PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO QUE SE HABÍA «ABIERTO UNA INVESTIGACIÓN» POR ORDEN DEL PRIMER MINISTRO DEL PAÍS, VIKTOR ORBAN, PARA ESCLARECER LAS CAUSAS DEL FALLECIMIENTO DE OCHO BEBÉS PREMATUROS EN TAN SOLO CINCO DÍAS.Actualizado:

La oficina de Cirugía General de Hungría, encargada de la investigación, orienta la misma a encontrar indicios sobre las muertes de estos bebés, cuyo aumento en número «es motivo de preocupación», declaró Szocska. «Nuestra obligación es revelar lo que sucedió realmente y si existe algún vínculo entre las muertes», que se sucedieron de manera repentina entre los días 5 y 10 de agosto. El ministro de Salud adelantó que las investigaciones se prolongarán durante la próxima semana, y afirmó que los resultados podrían estar listos en los próximos 15 días. De momento, el director del hospital Borsod Abauj Zemplen, donde tuvieron lugar los nacimientos y posteriores fallecimientos de los pequeños, ya ha sido cesado de su cargo. Mientras, el departamento especializado en prematuros del mismo hospital, situado en la ciudad de Miskolc, que trata a cientos de bebés cada año, permanecerá abierto por el momento.

La Organización Mundial de la Salud reveló en un estudio realizado en 2012, bajo el título 'Nacidos demasiado pronto', que la mayor parte de los prematuros sobrevive gracias a la asistencia neonatal esencial y a cuidados intensivos. Sin embargo, de los 15 millones de partos registrados cada año antes de la semana 37, un millón de bebés fallece y muchos otros quedan con secuelas de por vida, tales como problemas de visión y audición. El informe hace hincapié en que el 80% de las muertes por estos nacimientos tienen lugar en África y en el sur de Asia. No obstante, entre los diez países con más partos de este tipo se encuentran algunos que no pertenecen a ninguno de esos dos continentes, como Brasil y Estados Unidos.