La llegada masiva de pateras no afloja en el Estrecho
Los equipos de rescate españoles salvaron ayer a 32 subsaharianos y las patrulleras marroquíes a otros 33
TARIFA. Actualizado: GuardarLa avalancha de botes neumáticos con las que los inmigrantes subsaharianos tratan de atravesar desde el sábado el Estrecho para llegar a las costas españolas no afloja.
Los servicios españoles de Salvamento Marítimo y las patrulleras marroquíes se tuvieron que emplear ayer otra vez a fondo para rescatar en la franja oceánica que separa ambos continentes casi una decena de frágiles pateras en las que viajaban 65 africanos. Las operaciones se repartieron por mitades entre los equipos de emergencia de ambos países, con 32 rescatados del lado español y 33 por los agentes del país vecino.
Las operaciones de ayer elevan el número de inmigrantes recogidos en el mar desde el sábado pasado a unas 260 personas, que son conducidas al puerto gaditano de Tarifa si se les intercepta en las aguas próximas a la costa española y a Tánger si las lanchas neumáticas se detectan en las proximidades de Ceuta y Melilla.
La cascada de rescates ha tenido como primer efecto la saturación del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Tarifa y de los calabozos de las comisarías de la población. Las autoridades políticas y policiales realizan ya gestiones para intentar el traslado de parte de estos inmigrantes a centros de otras provincias.
La explicación del porqué de la avalancha de pateras parece tener un componente estacional, el final del Ramadán, y otro posible de seguridad. El segundo tendría que ver con el aumento progresivo del control policial sobre las rutas de entrada a España alternativas al Estrecho, como son Canarias y el resto del litoral andaluz, que habría obligado a las mafias a regresar a la vía tradicional, la más corta.