Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El IPC se modera al 1,8% por el fin del efecto del copago farmacéutico

La menor subida de la luz en julio respecto al pasado año compensa también el alza de los precios en alcohol y tabaco

J. MURCIA
MADRID.Actualizado:

Tras dos meses de subidas, los precios dieron en julio cierto respiro al bolsillo de los españoles. Según confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC cerró el pasado mes en el 1,8% anual, tres décimas por debajo del registrado en junio. El principal motivo para la moderación de los precios está en el fin del efecto del copago farmacéutico, que entró en vigor en julio de 2012, y por el que los ciudadanos debían costear parte de los productos de farmacia. Pero no es el único factor que ha incidido en el enfriamiento del IPC.

También ha tenido mucho que ver la menor subida de la luz en julio de este año (un 1,2%) respecto a la registrada en 2012 (un 4%). De esta manera, el grupo de precios encuadrado bajo la clasificación de Vivienda -en el que se incluye la electricidad- disminuyó más de un punto, hasta el 0,7%.

El descenso registrado fundamentalmente en los grupos de Medicina y Vivienda logró frenar el importante repunte de los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco. Desde el pasado 1 de julio estos productos soportan unos mayores impuestos, un 10% superiores en el caso del alcohol -con la excepción del vino y la cerveza, sujetos a una regulación específica-, mientras que el paquete de cigarrillos sufrió una subida media de 15 céntimos. Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas también incrementaron su variación anual en siete décimas, para situarse en el 4,4%, debido sobre todo a la subida de precios de las frutas frescas, frente a la bajada experimentada en julio de 2012.

El Ministerio de Economía y Competitividad cree que «comienza a producirse el descuento de los sucesivos escalones alcistas de precios que las medidas de consolidación fiscal generaron en 2012», y prevé que dicho proceso «continúe en los próximos meses».