Muere el retratista de la miseria y de la 'gauche divine'
BARCELONA.Actualizado:Su cámara supo captar como la de ninguno las dos realidades contrapuestas que coexistían en la Barcelona y la España de Franco: la miseria y el barraquismo de la gran ciudad y la 'gauche divine': la gente 'progre', cultureta y pija de la Barcelona del tardofranquismo. El fotógrafo Oriol Maspons murió ayer a los 84 edad en la capital catalana. Nacido en la Ciudad Condal, en 1928, Maspons colaboró, entre otras, con las revistas Paris Match, Elle y Boccacio. Su obra está expuesta en el MoMA de Nueva York y en 1959 el Reino Unido le distinguió como fotógrafo del año. «Se ha ido un maestro y referente de una gran parte de la generación actual de fotógrafos», destacó de él el consejero catalán de Cultura, Ferrán Mascarell. «Fue uno de los principales enlaces del mundo cultural catalán de los años 60 y 70 con la modernidad europea», remachó. En esa época, España empezaba a sacudirse poco a poco su época más oscura y Maspons retrató los cambios sociales y estéticos de un país que salía del blanco y negro y entraba en la modernidad del color y del turismo de masas.
Oriol Maspons, que vivió en París en los años 50, donde entró en contacto con Cartier Bresson, la agencia Magnum y el estilo de revistas como Life o National Geographic, siempre presumió de su amistad con Salvador Dalí, a quien conoció por su trabajo. Ilustró asimismo obras de García Lorca, Cela y Delibes.