Edu Guerrero, durante su actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. :: EFE / JOSÉ ALBALADEJO
Sociedad

«No voy a dejar de soñar nunca»

El gaditano, ganador este fin de semana de 'El Desplante', participa pasado mañana en la sesión de clausura de los 'Jueves Flamencos'. El bailaor Edu Guerrero habla de su triunfo en el Festival del Cante de las Minas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Que este premio te sirva para demostrar que el flamenco vive en ti y y que puedes trabajar por él». Han pasado ya dos días desde que el bailaor gaditano Edu Guerrero ganara 'El Desplante' en la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y aún resuenan en su mente las palabras de su maestro, referencia y miembro del jurado, Javier Latorre. Más de 48 horas después de ver cumplido un sueño, el joven artista continúa emocionándose con las alabanzas recibidas. No deja de sonar el teléfono. Las llamadas incluyen, en su mayoría, merecidas felicitaciones, pero también ofertas de trabajo. El prestigioso galardón que recibió la madrugada del domingo supone para el gaditano «un paso más en la carrera de un artista que quiere hacerse un hueco en el mundo del flamenco». La ascensión de un nuevo peldaño de una escalera que a veces se vuelve complicada. Aunque Guerrero, tan tenaz como optimista, siempre lleva por delante la poco escuchada frase «no me puedo quejar».

La suya es una trayectoria en línea recta, firme, precoz. A punto de cumplir los 30 y después de aprender de Antonio Canales, Manolo Marín, Mario Maya, Chiqui de Jerez y de girar con las compañías de las bailaoras más prestigiosas de la actualidad, Eva Yerbabuena, Aida Gómez o Rocío Molina, el bailaor gaditano ha recibido gracias al festival murciano un espaldarazo definitivo a su carera.

Consejos de Eva Yerbabuena

De la recién acabada edición recuerda la camaradería de los camerinos y la alta tensión que se respiraba en el escenario. «Hemos estado apoyados por la jefa, Eva Yerbabuena, que recibía el Castillete de Oro. Ella nos dijo que si queríamos presentarnos no podía haber medias tintas, que era un concurso muy exigente», cuenta Guerrero, orgulloso de que otros compañeros de la compañía de Yerbabuena como Jeromo Segura, Lámpara Minera, hayan sido premiados en esta convocatoria.

Edu Guerrero tiene claro qué hacer con los 9.000 euros recibidos junto a El Desplante. Invertir en la producción del que sería su segundo montaje. Su primer espectáculo en solitario, 'De Dolores', le ha abierto plazas como Manila, Kuala Lumpur, Londres o Singapur, además de pisar las tablas de los principales festivales nacionales como el de Jerez. Cada actuación fue diferente y rompía con la anterior por eso, asegura el artista gaditano, su próximo proyecto no tendrá nada que ver con el que le precede. Su sentido de la evolución en su arte corre paralelo a su convencimiento de que el triunfo se alcanza con grandes dosis de riesgo y con aún más raciones de deseos. «No voy a dejar de soñar nunca. Me queda mucho por conocer y disfrutar. Estoy convencido de que la vida me tiene preparada muchas cosas buenas porque yo tengo muchas ganas de que pasen», reflexiona el joven bailaor. Uno de esos anhelos era ganar en La Unión, aunque no puede asegurar que éste sea el premio más importante de su carrera. Le cuesta elegir porque los que ha conseguido anteriormente han llegado en momentos muy importantes. Guerrero empezó a los 7 años, espoleado por un carisma y talento «especiales». Consiguió el II Concurso Coreográfico de Conservatorios Profesionales de Danza de Andalucía con su coreografía 'Mayo' y vino también el Nacional por baile de Alegrías de la Peña Flamenca de la Peña La Perla de Cádiz. «Éste es muy importante para mí, además de sumamente gratificante», cuenta el bailaor, que hace apenas dos días ha vuelto a revivir lo que significa ganar un concurso tan reñido como el del Cante de la Minas. «Disfruté como un niño pequeño, esa noche fui muy feliz, ha sido un galardón muy buscado y luchado».

El destino ha querido que Guerrero vuelva a casa, a Cádiz, para ofrecer el premio al público local. Pasado mañana cierra la edición de este año de los 'Jueves Flamencos' que organiza la Peña Enrique el Mellizo en colaboración con el Ayuntamiento en el Baluarte de la Candelaria. En su actuación, el bailaor repetirá el taranto que le ha hecho ganador de 'El Desplante' y bailará las alegrías dedicadas a Mario Maya. «Lo voy a dar todo en mi tierra, en la ciudad donde ha nacido mi arte», sentencia. Después, el viernes junto a Aida Gómez, la semana próxima de nuevo al lado de Eva Yerbabuena y en septiembre otro espectáculo con Rocío Molina. Esta estrella no deja de brillar.